¿Qué hacemos por el Día Mundial de la Alimentación?

1027

¿Sabías que el hambre y la desnutrición son el principal riesgo para la salud en el mundo? Eso significa que están por encima del SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas. Y las mujeres y los niños son los principales afectados.

En Gaza, los niños padecen dolores de cabeza y desmayos y son frecuentes sus ausencias a la escuela todo ello por el hambre. Ocurre con demasiada frecuencia y perjudica sus posibilidades de cara a labrarse un futuro mejor. En Siria, el aumento de la violencia y los conflictos han obligado a cientos de miles de refugiados de Palestina a abandonar sus hogares. Los niños no solo están asustados, heridos y enfermos, sino que ahora, además, están desnutridos, lo que les hace aún más frágiles.

En UNRWA estamos convencidos de que la alimentación es esencial para un buen rendimiento del cuerpo y la mente. De ahí la importancia de programas como el de Compensación Alimentaria,que se lleva a cabo en las escuelas de Gaza, y de nuestro trabajo de emergencia en Siria para asegurar que losrefugiados recibenuna alimentación adecuada. De este modo, se elimina el temora no saber cuándo podrán tender una nueva comida, se promueve una mejor salud física y mental y se permite a los refugiados centrarse en su futuro. Y es que, un niño con el estómago lleno puede concentrarse en lo que realmente importa: conseguir una educación y ser solo eso,un niño.

Hoy, en el Día Mundial de la Alimentaciónnos puedes ayudar a invertir en el futuro de los refugiados y a proporcionar a los niños una vida saludable mediante el apoyo a estos programas a través de una donación deducible de impuestos. Aportando una cantidad de tan solo 10 euros al mes un niño hambriento podrá alimentarse durante todo un curso académico¡CONTAMOS CONTIGO!

En nombre de los refugiados, GRACIAS por tu generosidad, y ¡FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN!