Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Concentración. Acto para decir: ¡No a la pena de muerte! en Valencia

28 octubre, 2012

image004.jpg

El domingo 28 de octubre de 11,30 a 13,30 horas en el cauce del rio Turia (junto al Palau de la Música) , actúa para que Siti Zainab, no sea ejecutada.

A pesar de que cada año son más los países que están en contra de la pena de muerte, en Arabia Saudí los retrocesos son cada vez mayores. En 2011 se triplicó el número de ejecuciones, hay centenares de personas en el corredor de la muerte, las ejecuciones son públicas y se llevan a cabo usando métodos tan inhumanos como la decapitación.
En Arabia Saudí, los procedimientos judiciales incumplen a menudo las normas internacionales sobre juicios justos. Rara vez se permite a las personas acusadas contar formalmente con asistencia letrada, y en muchos casos no se les informa de la marcha de los procedimientos judiciales. En muchas ocasiones, las declaraciones de culpabilidad están basadas en confesiones obtenidas mediante coacción o engaño. 
Especialmente vulnerables son las personas migrantes procedentes de países en vías de desarrollo de África y Asia, quienes sufren de forma especial las consecuencias derivadas del carácter hermético y sumario de los procedimientos penales: En un país extranjero, sin parientes a quien recurrir, a menudo no tienen los conocimientos lingüísticos y jurídicos necesarios para comprender los procedimientos judiciales y, por lo tanto, tienen más probabilidades de ser objeto de una condena a muerte. 
Un claro ejemplo es el caso de Siti Zainab Binti, madre de dos hijos, quien permanece en la prisión de Medina, en Arabia Saudí, desde 1999. Siti, de nacionalidad indonesia, trabajaba como empleada doméstica y fue detenida en relación con el homicidio de la persona para la que trabajaba. Durante el interrogatorio policial “confesó” el homicidio. Sin embargo, durante el proceso, Siti no contó con las garantías jurídicas necesarias. No tuvo un abogado para su defensa ni la debida asistencia consular. Incluso no pudo entender correctamente la sentencia, ya que ningún intérprete estuvo presente en el juicio, desarrollado en árabe, idioma que Siti no entendía correctamente.

El 10 de octubre se celebró el Día Mundial Contra la Pena de Muerte.

En 2011, el número de las ejecuciones en los países en donde se llevaron a cabo fue alarmante, pero los países que aplican la pena capital se ha reducido en más de un tercio en comparación con la cifra de hace 10 años.
Tan sólo en 20 países se registraron ejecuciones en 2011, frente a los 23 de 2010 y los 31 de hace una década.  Sin embargo, a pesar de esta tendencia mundial hacia la abolición de la pena de muerte, en ese pequeño grupo de países se llevaron a cabo ejecuciones a un ritmo alarmante.China continuó ejecutando a miles de personas, y en Oriente Próximo se produjo un acusado aumento del número de personas ejecutadas, casi del 50 por ciento respecto al año anterior, concretamente en Arabia Saudí, Irak,  Irán y Yemen.
Los principales ejecutores fueron Arabia Saudí, China, Corea del Norte, Estados Unidos, Irak, Irán, Somalia y Yemen, vulnerando en algunos casos de forma flagrante las normas internacionales de derechos humanos.

Por todos ellos, por todas ellas manifestamos :

·                  La pena de muerte es la negación más extrema de los derechos humanos: Es un asesinato premeditado y a sangre fría a manos del Estado y en nombre de la justicia…

·                  La pena de muerte viola derechos humanos básicos: El derecho a la vida y el derecho de todas las personas a no ser víctima de tratos crueles, inhumanos y degradantes…

·                  La pena de muerte es discriminatoria, se realiza de forma desproporcionada contra las personas económicamente desfavorecidas, las minorías raciales, étnicas, religiosas…

·                  La pena de muerte viola el derecho a la vida, proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Es el castigo más cruel, inhumano y degradante.

·                  La pena de muerte es arbitraria e irreversible. Nunca podremos eliminar el riesgo de ejecutar a una persona inocente.

 

Hoy día 28 en el cauce del rio Turia para firmar pidiendo no ejecuten a Siti Zainab y para decir : ¡No a la pena de muerte!. Habrá también un taller para niños en el que se trabajará sobre el derecho a la vida. 


+ información:http://www.es.amnesty.org/es/grupos-locales/comunidad-valenciana/grupos/valencia/paginas/agenda/evento/articulo/acte-per-a-dir-no-a-la-pena-de-mort-1/

Más información sobre Siti Zainab.

Más información sobre la pena de muerte.



Detalles

Fecha:
28 octubre, 2012