El módulo I del Curso de Agroecología, Cooperación Internacional y Desarrollo Rural organizado por la ONGD CERAI ofrece una visión detallada y especializada de la agroecología.
La Agroecología constituye una herramienta básica para la elaboración y evaluación de proyectos sostenibles que garanticen el derecho de los pueblos a alimentarse por sí mismos. Los planteamientos agroecológicos desde un punto de vista científico y holístico planean el diseño, el manejo y la evaluación de los agrosistemas, así como sus interrelaciones con los demás estructuras de la sociedad: política, social y económica.
Por ejemplo, el impacto del cambio climático sobre las comunidades campesinas más vulnerables ha sido señalado por las instituciones internacionales como una de las consecuencias más graves y a menor plazo. Por lo tanto, las estrategias agroecológicas deben de ser capaces de minimizar dicho impacto sobre estas comunidades.
Durante los meses de noviembre y diciembre, el módulo I del curso de Agroecología, Cooperación internacional y Desarrollo rural de CERAI ofrecerá un marco teórico de los enfoques agroecológicos. Durante el transcurso de las clases se presentarán los principales componentes del sistema agrario como base para el diseño de agrosistemas viables, diversificados y bien estructurados, capaces de mantener un rendimiento productivo en el tiempo sin hipotecar los recursos naturales y culturales.
Se tratarán temas como el control de plagas, los cultivos ilícitos, la ganadería ecológica y los mercados agroalimentarios. También a lo largo del curso se abordará un elemento crucial en el desarrollo de las comunidades rurales: el papel de las mujeres, ya que son agentes de transformación de la sociedad rural.
Si estás interesado en profundizar sobre el concepto de Agroecología y quieres acercarte a valores como la soberanía alimentaria o el desarrollo sostenible, o simplemente quieres incrementar tus conocimientos conociendo ejemplos concretos, Infórmate! Se puede cursar el módulo en Valencia o Madrid, y para los participantes que lo deseen, pueden continuar con la formación en los módulos prácticos sobre el terreno en Marruecos, Argentina, Cuba o India.
La agroecología nos conduce hacia un mundo rural más sostenible y seguir o no este camino está ahora entre nuestras manos. ¿Te interesa conocer los programas del los cursos? Entra en www.multiversidad.























