
- Este evento ha pasado.
Curso de experto «La/s Cultura/s en el/los Desarrollo/s» (inscripción hasta 2 enero 2013)
3 noviembre, 2012
Evento Navegación
El curso de experto «La/s Cultura/s en el/los Desarrollo/s» pretende -humildemente- contribuir a la búsqueda de una sociedad más justa, igualitaria, solidaria etc. donde Todos los Derechos Humanos sean para Todos los Seres Humanos, desde la consideración de dos ideas motor:
La primera de Boaventura de Sousa Santos, cuando señala que la injusticia social global está íntimamente unida a la injusticia cognitiva global, y por tanto, la batalla por la primera pasa indudablemente por la batalla de la segunda, todo lo cual, además -paradójicamente- requiere un nuevo tipo de pensamiento. La segunda de Edgar Morin, cuando señala que nunca en la historia de la humanidad las responsabilidades del pensamiento fueron tan abrumadoras, y por tanto que la reforma del pensamiento es un problema antropológico e histórico clave, que implica una revolución mental todavía más considerable que la revolución copernicana.
Así pues, pretende -modestamente- ampliar el horizonte al que miramos y sobre el que nos proyectamos, intentando desmontar la idea uniforme y homogénea -hegemónica- de que las opciones posibles son pocas opciones, o incluso peor, de que las respuestas a determinadas preguntas están ya dadas, impidiéndonos que preguntemos a las preguntas, que cuestionemos no sólo el actual orden de la realidad/es sino la interpretación del mismo y por tanto sus posibles vías de salida.
En este sentido, siguiendo nuevamente al sociólogo portugués, no necesitamos alternativas, sino que necesitamos un pensamiento alternativo de las alternativas, y es en esa senda que proponemos este Curso de Experto, con la irreverente propuesta -en tiempos tan poco dados al espacio público, el intercambio y el reconocimiento de la pluralidad de formas de conocimiento y de sujetos conocimientos- de que la interpretación de la realidad es más amplia que la interpretación -intencionalmente- construida e inoculada por/desde/a través de los grandes centros de poder político y económico, con la decepcionante relevancia del segundo sobre le primero y la indecente connivencia del primero sobre el segundo, además de la exclusión e invisibilización de la Sociedad Civil -organizada u organizable-.
No queremos, ni debemos, ni podemos permitirnos, olvidar que el sujeto colectivo primero y último del poder -como apunta el filósofo Enrique Dussel- y por ello soberano y con autoridad propia o fundamental, es siempre la Sociedad Civil, el soporte nato y único legitimador de los demás poderes, porque se identifica con el pueblo soberano -la soberanía popular-. El poder político y el poder económico son poderes delegados por el poder de la sociedad civil, que es la única soberana, en la que radica la legitimidad original y germinal. El poder civil debe ejercitarse sobre el Estado (y sus distintas administraciones regionales, provinciales y locales) y sobre el Mercado, en funciones de codecisión, control, corrección, exigencia de fiel cumplimiento y, por supuesto, censura y remoción cuando no responda a los intereses y necesidades de la Sociedad.
Etapa de preinscripción e inscripción
Información general sobre el curso
Contactos/ Más información: iepala-culturas@iepala.es / Teléfono: 914084112