
La Fundación Gregorio Peces Barba para el Estudio y Cooperación en Derechos Humanos y la Fundación Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos firmaron la pasada semana en Madrid un convenio de colaboración con el que se comprometen a trabajar de manera conjunta en uno de sus objetivos compartidos: la defensa de los derechos humanos a través de la educación.
Así, a través de un convenio específico, la Fundación Gregorio Peces-Barba será la encargada de realizar la adaptación al castellano del manual didáctico “Speak Truth to Power” (STTP), un programa pedagógico destinado a estudiantes en el último ciclo de educación (15-18 años), que fue presentado ayer en España y que nace en el año 2000, a raíz de la publicación del libro homónimo escrito por Kerry Kennedy, presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy; un libro que recoge 50 entrevistas realizadas activistas o “Defenders” de los Derechos Humanos y de la Justicia social en más de 40 países y en todas las categorías recogidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
“Con este acuerdo pretendemos iniciar una línea de trabajo y de colaboración entre nuestras instituciones destinada a mejorar la formación y el conocimiento de los derechos humanos”, ha señalado Rafael de Asís-Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid y Presidente de la Fundación Gregorio Peces-Barba. El manual, destinado, principalmente, a profesores de Secundaria y Bachillerato de materias humanísticas permite, en opinión de Rafael de Asís, conocer el significado y la realidad de los derechos humanos, mediante una metodología muy apropiada. “Existen versiones en otras lenguas, pero no en castellano. La versión castellana incluirá nuevos argumentos y se proyectará en asuntos de interés para nuestra sociedad”, concluye.
Kerry Kennedy-Presidenta de la Fundación Robert F. Kennnedy- también ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado. “Estamos muy contentos de este primer convenio firmado con una institución prestigiosa de España”, ha afirmado.
Para la elaboración de esta versión en castellano trabajarán, de forma desinteresada, 16 profesores expertos en Derechos Humanos, coordinados por los catedráticos de la Universidad Carlos III de Madrid, el ya citado Rafael de Asís, y Francisco Javier Ansuátegui, director del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas.
El manual editado para el público español- que estará disponible para la apertura del curso académico 2013-2014 – parte de 10 de las entrevistas del libro inicial y abordará temas como el Apartheid, el Holocausto, la Primavera árabe, violencia de Género, Indígenas, Discapacidad mental, Niños y pobreza, Responsabilidad social, Justicia transicional o el Conflicto del Sahara.
























