Cada minuto muere un niño en África por malaria

714

La malaria, una enfermedad prevenible y curable, todavía se lleva la vida de un niño africano cada 60 segundos. Con motivo del Día Mundial del Paludismo, Intervida cree necesario recordar que anualmente en el mundo se registran 219 millones de casos y 660.000 muertes por esta enfermedad, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hasta 2020 se necesitan cerca de 4 mil millones de euros para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud y la malaria. Su control solo se alcanzará si se avanza considerablemente en los 14 países que aglutinan el 80% de las muertes por esta enfermedad. Malí es uno de ellos, con un 90% de su población -14 millones de personas– en riesgo de sufrir malaria. En este país africano, Intervida apoya a las autoridades sanitarias en las revisiones médicas de 54 escuelas de Ségou y realiza con ellas jornadas de sensibilización y prevención en comunidades de 15 pueblos rurales de la provincia, así como en la propia ciudad de Ségou y en el barrio de Pelengana, a las afueras de esta.

Desde 2008 la ONG ha contribuido a la realización de 90.000 exámenes médicos con el objetivo de reducir la prevalencia de enfermedades y las tasas de mortalidad en la infancia. Fruto de estas acciones, en 2011 los casos de malaria entre los escolares han disminuido más de un 20% respecto al año anterior. Las visitas médicas permiten un diagnóstico temprano y proporcionan asesoramiento sobre higiene personal y salud oral, lo que contribuye a reducir las tasas de morbilidad y a mejorar el rendimiento.

A pesar de los esfuerzos internacionales –durante la última década se han evitado más de 1 millón de muertes– deben continuar aumentándose las inversiones en programas de control, prevención y eliminación de la malaria.

Sobre Intervida

Intervida es una ONG internacional de cooperación para el desarrollo y sensibilización social que actúa localmente con las comunidades para promover el cambio social sostenible a través de la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables, en especial de la infancia, e incidiendo en las causas de la pobreza y las desigualdades.