Lanzamos el Plan Alimentario y Nutricional para Tumaco con el compromiso político del municipio

775

El pasado 27 de abril lanzamos oficialmente el Plan Alimentario y Nutricional Indígena y Afro de Tumaco 2012–2022, (PANIAT) un plan que hemos construido conjuntamente con las comunidades que persigue la mejora de la nutrición de la población  de manera sostenible y que ha conseguido la implicación de la alcaldía y el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia.

Se trata de la primera política  pública en torno a la seguridad alimentaria y nutricional en Tumaco, uno de los municipios más pobres del país. Sus cerca de 161.490 habitantes son en su mayoría afrodescendientes y padecen  por igual la falta de recursos, el narcotráfico y la acción de grupos armados.

El documento oficial contiene las directrices que permitirán durante los próximos 10 años garantizar la seguridad alimentaria para la población. Así, contempla la recuperación de prácticas agrícolas ancestrales, la formacion de tejido social para la reconstrucción del territorio y potenciar el abastecimiento municipal  con el uso de productos propios, entre otras acciones. El PANIAT ha propiciado la formación de 65 líderes, madres cabeza de familia y jóvenes, en Gestores de Seguridad Alimentaria  que ya actúan en sus comunidades aplicando su conocimiento del territorio, sus recursos y recuperando los usos gastronómicos afro e indígenas. 

POLITICAS PÚBLICAS DE ESENCIA COMUNITARIA

Comenta  Ricardo Castillo, delegado de la Universidad Nacional de Colombia,  que el PANIAT incorpora las acciones cotidianas de la gente a través de la escuela de gestores de seguridad alimentaria, compuesta por líderes de las comunidades. Pero además de participativo, el PANIAT es un esfuerzo institucional que, como añade Oscar Alzate Coordinador de Global Humanitaria en Tumaco, supera los mandatos cuatrienales de las administraciones y se constituye en compromiso político del Concejo y la Administración Municipal.

Este último dato resulta muy relevante dado las necesidades de la zona en nutrición la tasa de mortalidad infantil en el municipio de Tumaco es de 58 de cada 1000 menores de un año, cifra que triplica la del país, que es del 20 por cada 1000. Por otro lado la desnutrición crónica de niños menores a cinco años, en Nariño es de 16,9%, superando el nivel nacional que se encuentra en 13,2%.

Construido desde su base con la comunidad, este plan alimentario y nutricional ha logrado la confluencia de intereses y presupuestos institucionalespara defender el derecho a la alimentación de la población desde todos los ámbitos.