
El 25 de mayo se celebra el Día de África y desde Manos Unidas no dejamos pasar esta oportunidad para denunciar las necesidades de las personas que viven en este continente. Y es que, aunque los análisis macroeconómicos aseguran que en el último año África creció al 5,1%, esto no se refleja en su sociedad:
La reducción de la pobreza: después de una década de alto crecimiento, casi el 50% de africanos vive bajo el umbral de la pobreza y tan sólo el 4 % cuenta con más de 10$ al día.La inseguridad alimentaria: sigue siendo una lacra y terrible desafío en África. Más de 200 millones de africanos, una tercera parte de población, sufren inseguridad alimentaria.
A estos dos ejemplos fundamentales para la labor y misión de Manos Unidas, añadimos que en sanidad los progresos y disparidades se complementan; en educaciónaumenta la escolarización pero no se asegura la calidad; el acceso al agua sigue siendo imposible para muchos y las desigualdades de género, siguen siendo enormes porque el hecho de ser mujer, nacer en una familia pobre, rural y en zona en conflicto supone vivir una vida indigna para la mujer africana.
La gobernanza democrática en África está todavía muy lejos de lograrse y en los 14 comicios importantes vividos el último año ha habido denuncias de corrupción y variosconflictos violentos ligados a procesos electorales (Costa de Marfil), ruptura de acuerdos (Sudán y Sur Sudán) o violencia sectaria y étnica (Nigeria o Somalia) que nos preocupan especialmente en Manos Unidas, como también la situación que vive la población civil amenazada por la violencia política (Níger, Madagascar; Malí; Mauritania, Libia, Zimbabwe, Egipto, Túnez); conflictos vinculados al control de los recursos naturales (RDC, Etiopia, Nigeria, Guinea); el crimen organizado y elfundamentalismo religioso (Argelia, Somalia, Kenya, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria).
En Manos Unidas pensamos que el desafío consiste en canalizar el crecimiento económico con el objetivo de garantizar un reparto equitativo de la riqueza y oportunidades y para ello consideramos necesario: invertir en los servicios básicos e infraestructuras, generar entornos favorables para la creación de empleo y apoyar medidas de subsistencia más resilientes, especialmente con una agricultura sostenible.
Trabajo de Manos Unidas en África
África es muy importante para Manos Unidas. Por eso, en el último año se han realizado241 proyectos beneficiando a más de 2 millones de personas (2.127.070) de 31 países(Angola, Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Costa de marfil, Egipto, Eritrea, Etiopia, Ghana, Kenya, Madagascar, Malawi, Mali, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Níger, Nigeria, Rep. Centroafricana, Rep. Dem. Congo Rwanda, Senegal , Sierra Leona, Somalia, Sur Sudan, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia y Zimbabwe). Esto supone que la ONG de Desarrollo de la Iglesia Católica en España, ha realizado en el continente africano el 43,81 % del total de sus proyectos (550 en el año 2012). Y el importe económico destinado al continente ha sido de 12.608.644,71 euros (el 38,17 % del total del presupuesto de Manos Unidas para proyectos) Los proyectos realizados en África por sectores han sido: Agrícola (28), Educativo (113), Sanitario (48), Social (26) y Mujer (26).
«Mirada a la Igualdad» desde África: testimonio desde Senegal
En Manos Unidas estamos especialmente centrados este año en sensibilizar sobre la mujer con nuestra campaña «No hay justicia sin igualdad» y por eso cada mes realizamos una Mirada a la Igualdad.
Este mes de mayo lo centramos también en África con el testimonio de Fanta Goudiaby, que hemos conocido en el Fogny, una de las zonas más castigadas del sur de Senegal.
Descubre el testimonio haciendo click aquí





















