Nuestra Escuela de verano 2013 abre sus puertas durante el mes de julio. Como viene ocurriendo durante los últimos cuatro años, antes del período vacacional eco-union lanza una pequeña batería de cursos breves, intensos y muy acordes con estas fechas: relajados y dinámicos, interactivos y flexibles. Es el cuarto año consecutivo de la Escuela, y se hace necesario poner el foco en la construcción de sociedades más sostenibles, concienciadas y justas. En esta ocasión, además, los interesados tendrán la posibilidad de acceder a una formación gratuita co-financiada por el proyecto “AgriCULTURE. La política agraria común en el horizonte europeo 2020”, del departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea. Este interesante programa pone de manifiesto, una vez más, la dimensión allende nuestras fronteras que eco-union viene desarrollando, en este caso en el ámbito de la UE.
La formación en cuestión, de 50 horas y de carácter gratuito, lleva por nombre Producción y consumo de alimentos ecológicos locales, y tendrá lugar del 2 al 26 de julio. En ella, los interesados podrán acercarse a una agricultura y ganadería que rechaza la aplicación de productos químicos de síntesis, así como el uso de organismos genéticamente modificados. Un modelo agroecológico que tiene como finalidad cumplir con los compromisos medioambientales y alimentarios que las políticas de la UE exigen cada con más fuerza.
Además, la Escuela de verano 2013 se compone de dos propuestas formativas relacionadas con el turismo rural y sostenible y la Economía del Bien Común. ¿Cómo adaptarse a las nuevas tendencias del turismo rural? y Sustainable Business y Economía del Bien Común son dos cursos que se celebrarán del 9 al 26 de julio. Ambos tienen una duración de 10 horas y un precio de 90 euros, si bien los usuarios podrán beneficiarse de los descuentos habituales que ofrece eco- union a desempleados, estudiantes y trabajadores de ONG’s (30%), así como a autónomos (20%).
El formato de aprendizaje de estas formaciones se basa en la interacción y el contacto continuo con los expertos invitados, consultores y compañeros. La metodología de aprendizaje incluye sesiones magistrales digitales, acceso a aulas virtuales con recursos y documentación, ejercicios prácticos de investigación, puesta en común y conclusiones. Los alumnos recibirán un certificado acreditativo al finalizar los cursos.
***
Sobre eco-union
eco-union es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en generar agentes de cambio en los diferentes sectores de la sociedad, administración publica, mundo económico y actores sociales para catalizar así la transición hacia la sostenibilidad. eco-union capacita a las personas, conecta a los actores e innova en la sociedad mediante sus actividades: formación por la sostenibilidad, cursos, talleres, e-learning 2.0 dinamización de encuentros temáticos virtuales y presenciales videoconferencias, debates online, cineforum organización del Global Eco Forum, diálogo internacional multistakeholder. En torno a estas actividades y en colaboración con otras entidades, eco-union desarrolla una serie de proyectos en los cuales la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para la creación de redes y sinergias constituyen el eje motor.