
La intervención de emergencia combatirá la epidemia de polio (WPV1) declarada en el campo de refugiados de Dadaab, el más grande de Kenia, con una campaña de vacunación a través de brigadas médicas móviles
Más de 4.600 menores de 5 años están siendo tratados e inmunizados contra la polio en el campo de refugiados de Dadaab, en el distrito de Fafi, al noreste de Kenia, en una intervención de emergencia coordinada junto a la ONG Hesed África y después de que la OMS declarara la alerta en todo el Cuerno de África por los casos del virus de la polio (WPV1) detectados en Kenia y Somalia. La intervención tiene el apoyo financiero del Fondo de Ayuda Humanitaria y Emergencias de Farmamundi.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de la declaración de la epidemia de polio tipo 1 en el Cuerno de África, concretamente en Somalia y Kenia (constituyendo el primer brote desde 2007 y 2011, respectivamente) y ha mostrado su preocupación por el alto riesgo de que la enfermedad, altamente contagiosa, se extienda a otros países vecinos debido a los grandes movimientos de población en esta zona del planeta. La OMS mantiene en marcha desde el 26 de mayo una segunda campaña de vacunación y recuerda que la polio sigue siendo endémica en Nigeria, Pakistán y Afganistán.
La intervención se centra en combatir la epidemia de polio declarada en el campo de refugiados de Dadaab, el más grande de Kenia con más de 500.000 personas realojadas y viviendo en condiciones de insalubridad, y se realiza desde el Dispensario Médico de Fafi, que atiende a la población de los asentamientos de Mathamarup, Dadbilal, Farjin, Harbole, Dhasey I y II, en el Distrito de Fafi. En total “tres brigadas médicas móviles de la ONG Hesed África, con los que Farmamundi colabora habitualmente en Kenia, realizarán acciones de inmunización a más de 4.600 niños y niñas menores de 5 años, atención médica específica a niñas, mujeres embarazadas y lactantes con desnutrición y acciones de sensibilización y promoción de la salud para evitar la propagación de más enfermedades” explica Carolina Raboso, responsable de los proyectos de acción humanitaria en Farmamundi. El tratamiento y las campañas de vacunación de los menores se extenderá durante todo el verano siguiendo el calendario de vacunación del Ministerio de Salud.
La poliomielitis, también llamada polio o parálisis infantil, es una enfermedad causada por infección viral aguda que se propaga fácilmente y que causa alrededor de dos millones de muertes al año en el mundo, sobre todo entre niñas y niños menores de 5 años. “El tratamiento es paliativo con analgésicos para el dolor, antipiréticos para la fiebre y fisioterapia muscular para las parálisis y suele requerir hospitalización” afirma Guillermo López Rozada, farmacéutico del Área Logística Humanitaria de Farmamundi (ALH). Para garantizar la inmunización, hay dos tipos de vacuna: la oral Trivalent (toPV) y la vacuna de la polio inactivada (IPV), que se inyecta. “La OMS recomienda en estas zonas el uso de la vacuna oral cuyo tratamiento completo y más usual son 4 dosis durante el primer año de viday que previene de manera efectiva en el 90% de los casos” explica López Rozada.
La ONG HESED África y Farmamundi trabajan conjuntamente en Kenia desde el año 2009, sobre todo en la atención a población desplazada y refugiada. En los últimos años se ha atendido a la población desplazada por violencia post-electoral (2009), por las inundaciones en los distritos de Budalangi, Naivasha y Nyandarua, en 2010 y desde 2011 con atención sanitaria de emergencia a la población refugiada en los asentamientos de Dadaab, sobre todo con atención sanitaria mediante clínicas médicas móviles, refuerzo de los servicios sanitarios de áreas rurales, sensibilización medioambiental, promoción de la equidad de género y los DD.HH, apoyo a madres y mujeres embarazadas y con el refuerzo nutricional y de seguridad alimentaria de niños y población más vulnerable.
Miembros del FAHE de Farmamundi: Laboratorios Viñas, Cinfa y Esteve; los Ayuntamientos de Terrassa, Vilafranca del Penedès, Castellar del Vallés y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Girona y Lleida.
Cuenta donativos Emergencias: La Caixa 2100 4075 73 2200084284























