DADONDE lanza un nuevo producto: Proximel

1103

El mercado de San Fernando de Lavapiés ha sido el escenario de presentación del nuevo alimento energético de la conocida marca comercial DADONDE, que los transeúntes han tenido la oportunidad de probar… ¡en exclusiva!

Proximel, el nombre del nuevo producto, será el patrocinador del concurso televisivo de mayor éxito del momento, Masterchof, que también ha lanzado su primer vídeo promocional esta mañana.  
 
El lanzamiento de Proximel y la producción del concurso televisivo se desarrollan en el marco de la campaña “Cortocircuito” de VSF Justicia Alimentaria Global que tiene como objetivo el fomento de los mercados alimentarios locales a través de la compra pública de alimentos basada en la producción local y familiar.  
 
Madrid, 27 de septiembre.- El lanzamiento de un nuevo y revolucionario producto de la conocida marca comercial DADONDE ha sido la atracción que esta mañana ha llamado la atención de los transeúntes en el mercado de San Fernando de Lavapiés, Madrid.
 
Proximel es el nombre bajo el cual se ha lanzado el nuevo producto, que apuesta por el consumo de alimentos de proximidad y naturales para lograr mayor calidad nutricional para las personas, además de asegurar la protección del medio ambiente y la naturaleza. La acción, organizada por VSF Justicia Alimentaria Global, imita una campaña promocional típica de las grandes marcas en supermercados, con un stand con los productos, un juego interactivo y un premio final que consiste en una cesta de productos del mercado. Los y las participantes han compartido su foto en la página de Facebook del producto ficticio: http://www.facebook.com/proximel
 
Los y las clientas del singular mercado han tenido la oportunidad de probar en exclusiva el nuevo producto de la marca, que ha sorprendido a más de uno/a. De aspecto, podría parecer que se tratara del típico producto lácteo que «refuerza tus defensas». El producto que los transeúntes esperaban encontrarse constaría de jarabe de azúcar, leche descremada en polvo, crema de leche y dextrosa. Dicho de otra manera: cosas que habían sido leche y mogollón de azúcares. En vez de eso han encontrado, una judía!
 
Sí, una judía y… ¡nada más que una judía!
Pero no se trata de una judía solamente, sino todo lo que el cultivo de esta judía ha supuesto. Pues se trata de una judía que ha sido cultivada a menos de 50 km del lugar dónde se consume, y que contiene, por ejemplo el doble de vitamina B6 y 11 veces menos azúcares que estos famosos lácteos. Además estas judías han generado empleo en el área rural dónde ha crecido, se le ha pagado un precio justo al productor, con ella preservamos la cultura gastronómica del lugar, y se garantizamos una alimentación sana al consumidor. 

«Con esta reivindicativa acción queremos dar a conocer a la población la diferencia de producir y consumir alimentos de proximidad, en comparación con los alimentos kilométricos». Ha comentado Javier Guzmán director de VSF Justicia Alimentaria Global en la presentación del producto, es más, «la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria afirma que el 80% de la publicidad dedicada a los alimentos funcionales, es engañosa, de hecho, un plato de judías contiene mayor valor nutricional». 

Proximel patrocina este programa: MASTERCHOF
Proximel es, además, además el patrocinador oficial del nuevo show televisivo  del momento, MasterChof, cuyo ganador se hará con el control del monopolio de la compra pública alimentaria de todo el estado español, un mercado de 3.000 millones de euros!
 
En la misma instalación se ha presentado el vídeo promocional del concurso, que ya puede verse en www.masterchof.com , se trata de una parodia de un conocido concurso televisivo que pretende acercar la población el debate sobre el origen y manipulación de los alimentos.
 
El impulso de los mercados alimentarios locales
El poder de compra de alimentos de las distintas administraciones públicas es muy importante, se estima que se destinan entre 2.000 y 3.000 millones de euros a las compras alimentarias cada año. Así lo revela el estudio publicado por VSF Justicia Alimentaria Global, el cual informa que este volumen se destina hoy día a grandes empresas de catering, en concreto, sólo dos empresas controlan el 25% de los alimentos que abastecen los comedores escolares de todo el estado español.
 
Si este volumen de compra se realizara en mercados de proximidad  estaríamos ante el catalizador definitivo para crear una red de mercados locales viables con unas consecuencias importantes a nivel económico, social y cultural. ¿Por qué? Porqué entendemos que el fomento de los mercados alimentarios locales tiene unos beneficios ampliamente reconocidos como la generación de empleo, reactivación de las economías locales, asegurarse una alimentación sana y un precio justo para las personas productoras, además de la preservación del medio ambiente y las culturas gastronómicas de cada lugar.
 
Por estos motivos, desde la campaña “Cortocircuito” creemos que es imprescindible y urgente  la puesta en marcha de una política pública  que impulse y favorezca  las iniciativas  de compra pública de alimentos basada en una producción local y familiar. Asimismo también lo expone la Organización de las Naciones Unidas por el Derecho a la Alimentación (FAO) en su último informe Panorama de la alimentación escolar y las posibilidades de compra directa a la agricultura familiar en países de América Latina y el Caribe.