1ª Jornada ODUSALUD: El derecho a la protección de la salud en la Comunitat Valenciana

782

ODUSALUD (http://www.odusalud.blogspot.com.es) es una plataforma compuesta por 52 entidades de la sociedad civil de la Comunitat Valenciana. Su objetivo es velar por el cumplimiento del derecho universal a la salud. El próximo 2 de octubre en el Colegio de Médicos de Valencia, ODUSALUD invita a sus miembros y al conjunto de la ciudadanía a informarse y debatir en la Jornada sobre las consecuencias y fórmulas para solucionar los problemas que ha producido el Real Decreto Ley 16/2012, que retiró el derecho a la asistencia sanitaria a los extranjeros sin permiso de residencia. En esta Jornada ODUSALUD presentará su 5º informe, en el que recoge casos de personas cuyo derecho fue vulnerado en la Comunitat Valenciana desde la entrada en vigor del RDL.

El pasado día 1 de septiembre se cumplió un año desde que la entrada en vigor del RDL de Sostenibilidad del Sistema Sanitario dejó sin tarjeta sanitaria a 873.000 personas en España. Esta medida afecta a personas extranjeras sin permiso de residencia, uno de los colectivos sociales más desfavorecidos y vulnerables, que ha perdido su derecho a la atención sanitaria y el acceso a sus tratamientos.

 

El Observatorio celebrará la 1ª Jornada “El derecho a la protección de la salud en la Comunitat Valenciana” el próximo 2 de Octubre en el Colegio  de Médicos de Valencia. Este encuentro tiene como fin dar a conocer los casos de vulneración del derecho a la asistencia sanitaria, registrados durante el último año por los miembros del Observatorio. A la vez, abrir un espacio de reflexión e información sobre sus causas.

El programa incluye la presentación del 5º informe ODUSALUD sobre vulneración del derecho a la asistencia sanitaria, así como ponencias y debates para la reflexión y la búsqueda de soluciones a los problemas que ha creado la aplicación del RDL 16/2012.

 

“Los casos recogidos representan un pequeño ejemplo de lo que sucede fuera del alcance de nuestros ojos” en palabras de Antoni Bayón, que presentará este 5º Informe ODUSALUD. “Algunos casos registrados, como la facturación por la asistencia de menores o de personas procedentes de la Unión Europea restringen aun más los derechos que ya limitó el propio RDL”. Este informe recoge nuevos casos registrados durante el verano, que confirmarían la tendencia de informes anteriores. Menores desatendidos, dificultad para acceder al tratamiento o falta de acceso a la consulta médica.Para Carlos Fluixá, médico y miembro de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria“Estas situaciones nos acercan a hechos más trágicos, como la muerte de un joven senegalés en Baleares hace unos meses”.

 

Por su parte, Rafael Sotoca, Presidente de Médicos del Mundo-Comunitat Valenciana, entidad adherida al Observatorio, califica como desastrosa la situación durante este último año. “Los casosde vulneración del derecho a la asistencia recogidos representan  probablemente a muchas más personas, que no han acudido a su centro sanitario por desconocer derechos que aun mantienen, para evitar una factura que no podrán pagar o para que ese impago no dificulte la obtención de su permiso de residencia. Desde el Observatorio, seguiremos vigilantes frente a cualquier medida que se ponga en marcha desde la administración en relación a este problema”Recuerda también que la única medida real y definitiva a tomar, es la cobertura sanitaria universal, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud.

 

ODUSALUD ha instado repetidamente a la administración sanitaria a restituir el derecho universal a la salud, a ejercer sus responsabilidades en centros propios y externalizados, a poner en marcha medidas adecuadas para garantizar este derecho para el conjunto de la población, especialmente en los grupos más vulnerables de la sociedad, y a verificar las consecuencias que tiene la situación actual sobre la salud pública.