CRISIS SIRIA
Alrededor de un millón y medio de sirios han cruzado la frontera libanesa huyendo del conflicto en los últimos meses. Solo la mitad de ellos están registrados oficialmente como refugiados.Aproximadamente el 75% de la cifra total son niños y mujeres y el 22% son mujeres que están solas.Paolo Lubrano, Director País de Acción contra el Hambre en Líbano y Jean Raphäel Poitou, Responsable Geográfico en Oriente Próximo, han explicado esta mañana, en un desayuno informativo, las dimensiones humanitarias del conflicto sirio.
Madrid, 2 de octubre de 2013
“La llegada del invierno, la nieve, la lluvia, van a afectar aún más a la vulnerabilidad de los refugiados sirios, la mayoría de ellos viven en tiendas de campaña construidas con madera, mantas y plásticos y no están aisladas, en una zona donde se producen aluviones constantes”, afirma Paolo Lubrano, Director País de Acción contra el Hambre en Líbano, y añade“el invierno supone el fin de la época del trabajo agrícola, lo que reduce las posibilidades de trabajo y subsistencia”. Algunas familias sirias que llegaron a Líbano con parte de sus ganados o algunas propiedades se están viendo obligadas a venderlas.
“La situación en Líbano es cada día más dramática, es una crisis humanitaria de tamaño inmenso que va a durar años, es la peor crisis desde Ruanda”, afirma Jean Raphäel Poitou, Responsable Geográfico de Acción contra el Hambre en Oriente Próximo. Actualmente hay más de 4 millones de desplazados internos sirios y más de 2 millones de refugiados en países vecinos, norte de África y Egipto, entre ellos casi la mitad no están registrados, una situación que se agravará ya que renovar los permisos en Líbano cuesta entre 150 y 200 dólares, unas cantidades que los refugiados sirios no se pueden permitir.
Se está produciendo un aumento de violencia en la zona
Paolo Lubrano afirma“la situación es crítica, no sólo la situación humanitaria sino que también hay mucha inestabilidad política y social, hay ciudades del área fronteriza que son bombardeadas casi a diario”.La violencia también aumenta en las calles. Las personas que viajan a diario a Líbano, huyendo de la guerra, llegan sin nada y con mucho miedo ya que muchos de ellos son atracados durante el camino, “hay una generación de niños que tienen miedo, no hablan y no van a la escuela” cuenta Paolo Lubrano.
La situación empieza a afectar a la sociedad libanesa
Actualmente más de un millón y medio de refugiados sirios se encuentran en Líbano, un país con unos 4 millones de personas por lo que la cifra de refugiados es altísima. Esta situación provoca que los hospitales en el país estén superpoblados y las escuelas hayan tenido que empezar a doblar sus turnos para poder atender también a niños sirios, lo que está provocando las primeras señales de tensión entre las comunidades libanesa y siria.
Actualmente Acción contra el Hambre está atendiendo a cerca de 45.000 refugiados en las zonas del Valle del Bekaa y el sur de Líbano, con actividades como distribución de agua a través de redes en 86 asentamientos, distribución de letrinas, promoción de higiene, recogida de residuos sólidos y suministro de comida y medios de vida. Aun así Paolo Lubrano insiste en que“hay una falta de reconocimiento de la magnitud del problema, hay que tomar conciencia de que es una situación de largo plazo”.
Colabora con Líbano
BANCO SANTANDER 0049 0001 59 2810090000
Teléfono 900 100 822
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Intervenimos en más de 45 países apoyando a más de ocho millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo: devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.
























