«Carrera contra el reloj para garantizar la próxima siembra de arroz»

675

TIFÓN FILIPINAS

A la vez que se tratan de salvar vidas con acciones de primera emergencia es necesario diseñar la fase de recuperación de las cosechas y los medios de vida para que la población afectada pueda recuperar cuanto antes su autonomía. La próxima siembra de arroz debía producirse en el mes de diciembreAcción contra el Hambre ha comenzado ya la instalación de depósitos de agua, algunos alimentados con camiones cisterna, para garantizar agua segura  

Acción contra el hambre ha comenzado ya la instalación de bladders o depósitos portátiles de agua. Este de la comunidad de Dayhogan dará agua segura a sus 300 habitantes

La catástrofe provocada por Haiyan ha llegado en el peor momento, justo cuando miles de campesinos preparaban la siembra de arroz de diciembre: “estamos por ello inmersos en una doble carrera contra el reloj: una para salvar vidas y asegurar la asistencia inmediata y la otra por recuperar cuanto antes los medios de vida, en los que también hay que pensar desde ahora”, explica el Director Técnico de Acción contra el Hambre, Amador Gómez, que se ha desplazado a Manila para supervisar la estrategia de respuesta en tres fases (emergencia, post-emergencia y rehabilitación). 

 

Unos 13 millones de personas han perdido, junto a sus hogares, sus medios de vida. Numerosas hectáreas de campo han quedado salinizadas por el agua del mar y los pescadores han perdido botes y aperos. A la vez que realizamos las distribuciones más urgentes de material de agua e higiene y alimentos suplementarios nuestro equipo en Filipinas está afinando la evaluación de necesidades a medio plazo en Tacloban, Capiz y Samar para recuperar cuanto antes los medios de vida de los damnificados: “estamos ya coordinando con la FAO para garantizar que los campesinos tienen semillas disponibles para la siembra de diciembre, así como raciones de protección para evitar que se consuma como alimento todo el arroz, sin reservar una parte para su siembra y futura cosecha”, explica Gómez.

 

Tenemos el 17% de los fondos necesarios para la primera fase de respuesta

Acción contra el Hambre prevé una respuesta en tres fases. La primera, de respuesta de emergencia, contempla la distribución de kits de higiene y material para garantizar agua segura a unas 650.000 personas. En la segunda fase (post-emergencia, de 6 a 12 meses) se tratará de rehabilitar redes de agua, proteger los medios de vida y recuperar los recursos productivos. En la tercera fase, que durará más de un año, se tratará de reducir la vulnerabilidad de la población afectada y de mejorar su prevención y preparación ante desastres. Esta intervención está valorada en unos 37 millones de euros. Para la primera fase, valorada en 22 millones de euros, hemos logrado cubrir hasta el momento un 17%. “Aunque la reacción de los ciudadanos ha sido muy rápida, los donantes se están movilizando con mayor lentitud. No obstante esperamos poder confirmar en las próximas semanas la cobertura total de la primera fase de respuesta”, explica Mónica Acosta, responsable geográfico de Acción contra el Hambre para Filipinas. 

 

   

 Para colaborar con los damnificados por la emergencia en Filipinas, haz clic aquí, o:

Web Filipinas
Teléfono 900 100 822

La Caixa 2100 3006 94 2200826398

Santander 0049 0001 59 2810090000

Bankia 2038 5809 69 6000040336

 

 

Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional e independiente que combate la desnutrición infantil a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables.  Intervenimos en más de 45 países apoyando a más de siete millones de personas. Nuestra visión es un mundo sin desnutrición; nuestro primer objetivo, devolver la dignidad a quienes hoy viven amenazados por el hambre.

 

www.accioncontraelhambre.org

@acfspain