Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Se presenta un estudio que apuesta por la alianza entre ONGD y movimientos sociales para combatir la desigualdad y la pobreza

12 diciembre, 2013

La Plataforma 2015 y más, en colaboración con el Instituto Hegoa y FUHEM Ecosocial, presenta el jueves 12 de diciembre a las 18.00h, en el Espacio Abierto FUHEM (C/ Duque de Sesto 40, Madrid) la investigación «Cooperación Internacional y movimientos sociales emancipadores: Bases para un encuentro necesario», realizada por el Instituto Hegoa. 

Este libro, que parte del reconocimiento del carácter emancipador de los movimientos sociales, realiza una revisión crítica de la agenda de cooperación ortodoxa y hegemónica, identificando cuáles han sido las razones para el desencuentro entre esta y los movimientos sociales. 

En la presentación, moderada por la Plataforma 2015 y más, Gonzalo Hernández y Pedro Ramiro, autores de la investigación, analizarán las bases necesarias para que este necesario encuentro sea posible. 

Para más información o para concertar una entrevista con los autores, no dudéis en contactarnos.

Libro disponible en PDF 

Breve biografía de los autoresGonzalo Fernández: Coordinador general del Instituto Hegoa e integrante del Grupo de investigación Cooperación crítica y Movimientos Sociales de dicho instituto. Ha trabajado durante ocho años (2001-2009) en la Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco, asumiendo primero la responsabilidad del área de Centroamérica para posteriormente ser el responsable de Planificación, Estrategias, Programas y Convenios de dicha administración. Mantiene estrechas relaciones con movimientos sociales de carácter internacional y ha publicado diferentes documentos sobre su relación con la cooperación. Ha escrito diferentes artículos y capítulos en libros colectivos.

Silvia Piris: Coordinadora del Grupo de investigación Cooperación crítica y Movimientos Sociales del Instituto Hegoa desde el año 2010. Trabajó en la Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco como responsable del Área de Centroamérica y de la Unidad de Género. Feminista y con formación en políticas de igualdad, ha trabajado en este ámbito tanto en la administración pública como en la consultoría.

Pedro Ramiro: Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Desde al año 2005 forma parte del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) – Paz con Dignidad, del que actualmente es coordinador. Coautor de los libros: «El negocio de la responsabilidad. Crítica de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales» (Icaria 2009), «Pobreza 2.0. Empresas, estados y ONGD ante la privatización de la cooperación al desarrollo» y «Diccionario crítico de empresas transnacionales» (Icaria 2013), así como de diferentes capítulos en libros colectivos, informes de investigación y artículos en revistas.

Detalles

Fecha:
12 diciembre, 2013