Amnistía Internacional hace público un nuevo informe sobre la situación de las personas refugiadas sirias que pone en evidencia a los Estados miembros de la Unión Europea: http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/la-vergonzosa-situacion-de-las-personas-refugiadas-sirias-al-descubierto/
Los datos hablan por sí solos:
Sólo 10 Estados miembros de la UE han ofrecido plazas de reasentamiento o admisión por razones humanitarias a personas refugiadas procedentes de Siria. Alemania ha sido, con diferencia, el Estado más generoso al comprometerse a acoger 10.000 refugiados, es decir, el 80 por ciento del número total de refugiados que la UE se ha comprometido a acoger. Excluyendo Alemania, los 27 Estados miembros de la UE restantes se han ofrecido a acoger solamente 2.340 refugiados de Siria. Francia sólo ha ofrecido 500 plazas, es decir, el 0,02 por ciento del número total de personas que han huido de Siria. España ha aceptado acoger sólo 30, el 0,001 por ciento de los refugiados de Siria. Dieciocho Estados miembros de la UE –entre ellos Reino Unido e Italia– no han ofrecido una sola plaza.
La organización también lanza un vídeo para ilustrar la inacción de la UE en este tema que puede utilizarse libremente: http://youtu.be/33M62Fjt_wU
Por otra parte, es imposible hablar hoy en día de Siria sin mencionar a los tres periodistas españoles secuestrados por hacer su trabajo. Amnistía Internacional quiere expresar su solidaridad con sus familias y exige la libertad inmediata e incondicional de los periodistas.
En mayo pasado, la organización publicó en su informe «Matar al mensajero» que la libertad de expresión está gravemente amenazada en el país. Casos como estos, evidencian que la situación no ha mejorado. Para Amnistía Internacional, los ataques deliberados contra civiles, incluidos periodistas, constituyen crímenes de guerra y sus perpetradores deben comparecer ante los tribunales.