El accidente podría haberse evitado ¡¡No más mentiras!!

688

Asociación Plataforma Víctimas Alvia 04155

 Renfe, Adif y el Ministerio de  Fomento siguen ocultando información, a pesar de que la Ministra nos aseguró estar colaborando con la justicia

El documento aportado por la defensa del maquinista en el que, año y medio antes del accidente, el Jefe de Maquinistas de Ourense trasladaba a su superior el brusco descenso de velocidad en la curva de Angrois y la deficiente señalización, alertando sobre la posibilidad de que se produjese un incidente, pone de manifiesto una vez más:

que el accidente podría haberse evitado, que Renfe, Adif y el Ministerio de Fomento ocultan informacióny que nos mienten al asegurar estar colaborando con la justicia.

El maquinista insistía en que ese brusco cambio de  velocidad se hacía «sin aviso previo», sin amparo del sistema más  seguro (ERTMS) y con una única señal tardía que «de poco vale, puesto que de no haber reducido previamente la velocidad nada se podrá hacer ya». ¿Por qué no se resolvió esta grave incidencia?

Este documento añade más preguntas y contradicciones ya denunciadas:

¿Por qué el Jefe de Maquinistas habla de la falta del sistema ERTMS, mientras la revista Lineas de Adif nº 56 dedicado a la LAV Ourense-Santiago habla de la implantación del sistema ERTMS que costó 164 millones de Euros  y no funcionaba?En la grabación del tren siniestrado el maquinista repite en varias ocasiones “Ya lo dije a seguridad, que esa curva era peligrosa.”José Blanco y Alberto Nuñez Feijóo, inauguran la Línea de Alta Velocidad A Coruña-Santiago-Ourense el 10/12/2011, destacando “el incremento de la seguridad mediante el uso de tecnologías punta en los sistemas de conducción automática de trenes”. Tras el accidente responsabilizan sólo al maquinista, mientras nos ocultaban que nuestra seguridad, en un tren que alcanza 250 km/h, solo dependía de la pericia de una persona.Tras el accidente el Presidente de Renfe, Julio González y el Secretario de Estado, Rafael Catalá declaran que “no es un accidente de la alta velocidad española”.El Presidente de la Comisión Técnica de Investigación del accidente sigue vinculado a Renfe, como denuncia uno de los sindicatos ferroviarios.

Nos venden Alta Velocidad, sistemas automáticos, mayor seguridad y tras el accidente lo niegan todo e intentan ocultar información. Esto nos lleva a pensar que, como refleja la bochornosa entrevista concedida por Rafael Catalá, Secretario de Estado, que las verdaderas preocupaciones del Ministerio y el Gobierno son el negocio de la alta velocidad, por encima de las víctimas.

Exigimos crear una Comisión de Investigación en el Parlamento para conocer la verdad y depurar todas las responsabilidades políticas y que Renfe, Adif y el Ministerio colaboren con la justicia.