Acción contra el Hambre distribuye 100.000 litros de agua potable en Aarsal (Líbano) ante la nueva oleada de refugiados sirios

585

 

– Un nuevo flujo de refugiados sirios (más de 8.500 personas) han atravesado la frontera con Líbano en los últimos días huyendo de los bombardeos en Yabroud y alrededores

 

– Acción contra el Hambre triplica la capacidad de su stock de contingencia, en colaboración con UNICEF, para hacer frente a las necesidades de hasta un total de 15.000 refugiados. También hemos instalado cerca de 60 nuevas letrinas en los asentamientos temporales

 

 

Aarsal, Líbano/Madrid, 19 de febrero de 2014

En Aarsal, Líbano, ante las necesidades de los miles de refugiados que llegan desde Yabroud en febrero, se instalaron en una semana tanques para proporcionar 100.000 litros de agua (foto: Yolanda Romero)

Acción contra el Hambre ha puesto en marcha un dispositivo de emergencia y ha distribuido en la última semana  más de 100.000 litros de agua potable en el municipio de Aarsal para cubrir las necesidades de la nueva ola de refugiados. Hasta el jueves se habían registrado  un total 8.500 recién llegados a los que hay que añadir los que esperan finalizar el proceso de inscripción. Llegan a Líbano huyendo de los bombardeos en el municipio sirio de Yabroud y en sus alrededores.

 

Hemos triplicado el contenido de nuestro almacén en Aarsal con el objetivo de poder hacer frente a las necesidades de un total de 15.000 refugiados, en colaboración con UNICEF”, afirma el Coordinador de agua y saneamiento de Acción contra el Hambre, Bassem Sadaallaui. “El principal reto ante cualquier emergencia es incrementar la capacidad de respuesta.”

“En segundo lugar necesitamos libre acceso a los refugiados”, añade Sadaallaui. Para llegar a Aarsal desde la base de Acción contra el Hambre, en el este de Líbano, sólo hay una carretera. Esta puede quedar inaccesible debido al deterioro de las condiciones meteorológicas o de seguridad. “Acción contra el Hambre está reforzando su equipo en Aarsal, para que poder actuar desde el municipio, asistiendo a los refugiados a pesar de cualquier contingencia”.

 

Acción contra el Hambre es una de las primeras organizaciones que ha respondido a la emergencia gracias a su trabajo previo en Aarsal. Hasta ahora los refugiados llegan en buenas condiciones, mediante camiones que los transportan junto a sus pertenencias.

 

La falta de tiendas para alojarlos obliga a muchos a recién llegados a compartir el espacio con otros refugiados. También llegan heridos y muchos han perdido a seres queridos en el conflicto.

 

El municipio contaba con 35.000 habitantes antes de la crisis. Según ACNUR, más de 20.600 refugiados se registraron en Aarsal hasta Diciembre de 2013 a los que hay que añadir los 8.500 de la última semana. Acción contra el Hambre cubre las necesidades en agua del 75% de los refugiados. En total, 15.000 refugiados se beneficiaron de la acción de la organización en 2013.