Expedición a LÍBANO para proporcionar apoyo emocional a través de la comicidad a la infancia palestina y siria refugiada

812

Payasos Sin Fronteras en colaboración con UNICEF, va a realizar una gira de espectáculos en Líbanopara atender a la infancia siria y palestina refugiada en ese país. Los artistas Javier Rey, Alicia Benito,Fernando Ballesteros y Moi Jordana realizan una gira de espectáculos de circo y payasos para la poblacióninfantil refugiada y sus familias en esculeas y campos de refugiados repartidos por todo el país.

 

El conflicto en Siria entra ya en su cuarto año y pone en riesgo la vida de 5 millones de niños que están sufriendo la violencia, el desplazamiento a gran escala y la escasez de recursos básicos. Desde UNICEF trabajan dentro y fuera de Siria desde el inicio del conflicto proporcionando suministros de emergencia, agua potable, servicios de salud, educación y protección. La falta de fondos amenaza la continuidad de esta labor humanitaria.

 

Contexto de la intervención: población Siria y Palestina refugiada

Payasos Sin Fronteras atenderá a la infancia palestina y siria refugiada en Líbano (campamentos derefugiados palestinos existentes desde 1948), realizando actuaciones en diferentes campamentos  repartidospor todo el país y que albergan una población de unas 400.000 personas. En lo referente a la poblaciónrefugiada proveniente de Siria, desde el inicio del conflicto en Siria, que ya ha entrado en su tercer año, cercadel 40 por ciento de la población siria se encuentra desplazada, de los cuales más de 2,2 millones de personashan tenido que abandonar el país en busca de seguridad en los países vecinos, como Líbano,  donde viven814.002 sirios*. Más del 50 por ciento de la población refugiada son niños y niñas menores de 18 años quecorren el riesgo de convertirse en una generación perdida*. (**Datos de ACNUR a noviembre 2013)

 

Comunicación en tiempo real de la expedición:

–  Blog:  El  equipo de artistas a lo largo de la expedición y se encargará de la edición de un  blog enel que se recogerán las impresiones de los artistas, fotografías y vídeos. La dirección del blog es:www.blog.clowns.org.

 

–  Facebook  y Twitter: A través de estos dos medios sociales y gracias al uso de dispositivos móvilesse dará cuenta en tiempo real  del trabajo de la expedición en los diferentes lugares en los que seencuentre.

            Twitter PSF: @psfcwb  #PrioridadReir

 

Intervenciones de Payasos Sin Fronteras en Líbano

Payasos Sin Fronteras trabaja en Oriente Medio desde 1994, y dispone de proyectos en Palestina e Israel, Jordania y Líbano. En Siria se suspendió la actividad en 2011 debido al empeoramiento de la seguridad debidoal conflicto que asola el país y en Líbano PSF llevan a cabo proyectos de manera ininterrumpida desde 2008.

 

20 años de Payasos Sin Fronteras

Payasos Sin Fronteras es una ONG de proyección internacional y carácter humanitario fundada en 1993 enBarcelona por un grupo de payasos y profesionales de las artes escénicas, con el objetivo de proveer apoyoemocional a través de la risa, el humor y la comicidad universal a las poblaciones, especialmente los niños ylas niñas, que padecen las consecuencias de las guerras, los desastres naturales y situaciones de pobreza yexclusión. PSF fué fundada en 1993 por Tortell Poltrona, recientemente galardonado con el PremioNacional de Circo 2013.

 

Desde 1993 Payasos Sin Fronteras ha realizado 10.707 actuaciones de circo y payasos en 98 países através de 708 expediciones. Pueden ampliar información sobre la historia y el recorrido de Payasos SinFronteras a través de los siguientes enlaces:

 

DOSSIER PRENSA PSF 20 AÑOS / VÍDEO PSF 20 AÑOS