Solo 1% de las personas voluntarias participa en programas con personas sin hogar

704

·         Así confirma un estudio reciente sobre el perfil del voluntariado, publicado por la Plataforma de Voluntariado de España.

·         La Fundación Desarrollo y Asistencia y RAIS Fundación, dos de las entidades miembro de la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM), ha hecho un llamamiento para que personas voluntarias participen en proyectos con personas sin hogar

 

Las personas que hacen voluntariado en proyectos de apoyo apersonas sin hogar representan solo el 1% del total del voluntariado, que se concentra más en otros ámbitos como personas como discapacidad e infancia. Así lo recoge el estudio sobre el perfil del voluntariado que acaba de publicar la Plataforma de Voluntariado de España (2013).

No obstante, y debido al creciente aumento del número de personas sin hogar en Madrid (más de 17% desde 2012), son varias las entidades deacción voluntaria de la Comunidad que cuentan con programas dirigidos dicho colectivo.

Hablamos por ejemplo de las entidades que forman parte de laPlataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM), como ACOGEM, Asociación MarillacCáritas Madrid, Desarrollo y Asistencia, RAIS Fundación o Solidarios para el Desarrollo – entre todas suman alrededor de 4.600 voluntarios y voluntarias-.

En concreto Desarrollo y Asistencia acaba de lanzar el ‘Programa de inserción socio-laboral para personas sin hogar’. Se trata de una iniciativa pionera en Madrid porque incluye la figura del mentor voluntario para apoyar individualmente a cada persona. Es por ello por lo que la entidad ha hecho un llamamiento para que las personas que quieran hacervoluntariado participen en el programa.

El objetivo de facilitar a las personas en situación de calle el acceso al empleo a través de talleres. La entidad parte de la idea de que la mitad de las personas que ahora mismo no tienen un hogar se debe a la falta de trabajo.Para llevarlo a cabo cuenta con el apoyo de Fundación Obra Social La Caixa  y se desarrolla en colaboración con la red municipal de atención a personas sin hogar.

También RAIS Fundación cuenta con varios proyectos con personas sin hogar para los cuales necesitan personas voluntarias. Las y los voluntarios pueden participar, colaborando y acompañando, en diferentes programas: espacios de reflexión u debate, como ‘Desayuno en Casablanca’ ‘Tertulia con pastas’;  el programa de empleo;  o actividades de ocio y deporte, dentro de las cuales se incluyen los programas de Senderismo,  ‘Reciclotaller’, Taller de memoria, fútbol o ‘Grupo de ocio de Apoyo al Tratamiento de Alcohol’.