▪ El principal reto de Fontilles en el último año, tal y como se ha constatado en su Asamblea General de asociados, ha sido abrir las instalaciones del Sanatorio a nuevos servicios sanitarios en el Centro Geriátrico Borja, donde ha comenzado a funcionar el Centro de Día para mayores. El Hospital Ferris también ha ampliado los servicios sanitarios especializados en rehabilitación y recuperación con estancias temporales en post-operatorios o patologías crónicas
Valencia.- 30 de mayo de 2014.- La Asociación Fontilles, miembro de la Federación Internacional de lucha contra la Lepra (ILEP) y de las coordinadoras de ONGD Estatal y de la Comunidad Valenciana, desarrolló el pasado año 16 proyectos de cooperación internacional en 11 países de África, América Latina y Asia, con 852.723 beneficiarios, a pesar de la bajada de fondos públicos y privados. Se trata de proyectos de cooperación sanitaria que tratan de combatir enfermedades ligadas a la pobreza como la lepra, úlcera de Buruli, leishmaniasis, malaria o el dengue.
En España, la principal labor de la organización sigue centrándose en el Sanatorio San Francisco de Borja situado en el municipio de La Vall de Laguar. El Sanatorio se ha consolidado como centro de referencia nacional e internacional en la lucha contra la lepra, donde además de una atención directa a pacientes de lepra, residentes y ambulatorios, se reciben consultas de centros de toda España y del extranjero. Actualmente residen en el Sanatorio 36 pacientes y se presta asistencia ambulatoria a unos 37 pacientes anualmente. Sus instalaciones albergan además el Hospital Ferrís y el Centro Geriátrico Borja, donde se da atención sanitaria a personas mayores con distintos grados de dependencia. El reto más importante de este año ha sido abrir sus instalaciones a nuevos servicios sanitarios en el Centro Geriátrico Borja, donde ha comenzado a funcionar el Centro de Día para mayores, y en el Hospital Ferris, que atiende a enfermos crónicos y a personas que necesiten atención post-operatoria o de rehabilitación tras accidentes cerebro-vasculares o fracturas. Precisamente, el Hospital Ferrís, comienza ya a ser reconocido como centro de recuperación y rehabilitación intensiva, por donde han pasado 60 pacientes en el último año. El centro ofrece además servicios ambulatorios de rehabilitación, curas y cuidados de enfermería, y análisis clínicos. El próximo año, Fontilles tiene previsto ampliar estos servicios.
Por otra parte, el trabajo en redes con diversas entidades, así como los convenios firmados con las universidades (Universidad Jaume I de Castellón, universidades públicas de la Comunidad Valenciana y la Universidad CEU Cardenal Herrera) han permitido que Fontilles siga siendo un centro de referencia en cuanto a formación e investigación en la lucha contra la lepra.
Así, al margen de su componente asistencial, el Sanatorio desarrolla también actividades de formación, entre ellas, los cursos anuales de lepra para médicos y para personal sanitario, o los módulos de dermatología de diferentes postgrados. Asimismo, se realizan actividades de investigación en colaboración con distintas universidades como la Universidad Miguel Hernández de Elche y el London College.
Por su parte, las redes sociales y los medios de comunicación online y offline han contribuido a una mayor comunicación e interactuación con los donantes y con la sociedad en general. Todo ello ha sido posible gracias a la difusión de las diferentes campañas y a las acciones puestas en marcha por Fontilles durante 2013 con el fin de sensibilizar a la población, como la campaña Úlcera de Buruli en República Democrática del Congo, la Agenda solidaria, la campaña S.O.S en India o la campaña SOMOS o la I Carrera Popular Solidaria “Por la Salud de todos”. Este año también se ha dado un mayor impulso al voluntariado, con visitas anuales al sanatorio y los diferentes proyectos y labores de sensibilización ciudadana.