Fontilles firma un convenio de colaboración con las asociaciones inglesas MABS y JALON VALLEY HELP

711

–  Ambas asociaciones, afincadas en la Comunidad Valenciana, dispondrán de dos habitaciones del Hospital Ferrís para proporcionar respiro, rehabilitación, convalecencia y cuidados a aquellos de sus beneficiarios que lo necesiten

 

Alicante, 04 de junio de 2014.- La Asociación Fontilles, miembro de la Federación Internacional de lucha contra la Lepra (ILEP) y de las coordinadoras de ONGD Estatal y de la Comunidad Valenciana, ha firmado un acuerdo de colaboración con las asociaciones inglesas, afincadas en Alicante, MABS y JALON VALLEY HELP, por medio del cual, ambas organizaciones, dispondrán de dos habitaciones del Hospital Ferrís para proporcionar respiro, rehabilitación, convalecencia y cuidados a aquellos de sus beneficiarios que lo necesiten.

 

MARINA ALTA BREAST CANCER SUPPORT GROUP (MABS), ubicada en Jávea (Alicante), es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a ayudar, informar en todas las materias que tengan relación con el cáncer, la investigación y el tratamiento. Su presidenta es Jacquelyne Adrianne Phillips.

 

JALON VALLEY HELP, por su parte, es una asociación sin ánimo de lucro, afincada en Parcent (Alicante), dedicada a proveer asistencia de buen vecino a cualquier persona que lo necesite; asistir a personas enfermas, minusválidas o confinadas en casa hasta que se organice ayuda a largo plazo; y emplear fondos para hacer donativos a entidades registradas y activas en la zona, que beneficien a toda la comunidad. Su presidenta es Elaine Horton.

Fontilles, por su parte, pondrá a su disposición todo el personal y el equipo necesario para dar a las personas beneficiarias de esta ayuda todas las atenciones que necesiten.

Con estos acuerdos Fontilles busca dar una vertiente social a los nuevos servicios sanitarios que presta en el Hospital Ferrís, dirigiéndose una vez más, y de forma prioritaria, a los más desfavorecidos. Fontilles es una institución centenaria y es  pionera en dar respuesta a los problemas sociales y sanitarios, e iniciativas como ésta, ponen el acento sobre lo que sigue siendo una de las asignaturas pendientes de los gobiernos en general y de la sociedad en particular, ayudar a las personas más necesitadas. Fontilles, por su parte, seguirá trabajando y ampliando sus servicios para promover su acción sanitaria y social.

Fontilles, centro de referencia en lepra y ejemplo de cooperación internacional

En España, el Sanatorio de Fontilles, situado en el municipio de La Vall de Laguar, es un centro de referencia en la lucha contra la lepra en España donde se tratan alrededor de 40 pacientes anualmente de forma ambulatoria y se reciben consultas de centros de toda España sobre posibles casos de lepra y tratamientos; así como en el extranjero, como centro internacional de referencia en la lucha contra esta enfermedad.

Parte de sus instalaciones albergan además el Hospital Ferrís y el Centro Geriátrico Borja, donde da atención sanitaria a personas mayores con distintos grados de dependencia, a enfermos crónicos y a personas que necesiten atención post-operatoria o de rehabilitación tras accidentes cerebro-vasculares o fracturas. En particular, el Hospital Ferrís es un centro especializado en la atención de personas que necesitan una estancia temporal hospitalaria en periodos postoperatorios, convalecencia de enfermedades, patologías crónicas o rehabilitación tras cirugía traumatológica. El hospital ofrece también servicios de rehabilitación y laboratorio clínico para pacientes ambulatorio.

Al margen de su componente asistencial, el Sanatorio desarrolla también actividades de formación, entre ellas, los cursos anuales de lepra para médicos y para personal sanitario, o los módulos de dermatología de diferentes postgrados. Asimismo, se realizan actividades de investigación en colaboración con distintas universidades como la Universidad Miguel Hernández de Elche y el London College.

En la actualidad, Fontilles realiza además 17 proyectos de cooperación en 10 países de América Latina, África y Asia: Bolivia, Ecuador, Nicaragua, India, Nepal, Vietnam, Bangladesh, Etiopía, Mozambique, y la República Democrática del Congo, con más de 300.000 beneficiarios directos. Se trata de proyectos de cooperación sanitaria que buscan acabar con otras enfermedades ligadas a la pobreza como la lepra, úlcera de Buruli, leishmaniasis, malaria o el dengue. Además colabora con los programas nacionales de lucha contra la lepra de Cuba, Haití, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Honduras, México, Guatemala, Argentina y Guinea Ecuatorial.