Los bombardeos israelíes dañan seriamente una de las clínicas financiadas por la cooperación española

808

· La clínica, donde trabaja Alianza por la Solidaridad, atendía a pacientes y personas heridas.

· Hasta el momento, 17 infraestructuras médicas han sido dañadas por los bombardeos.

· Los ataques a los servicios de salud y a sus usuarios durante los conflictos armados suponen una seria violación del derecho internacional humanitario.    

     

Los bombardeos israelíes han dañado seriamente el centro de salud de Al Awda, situada en Rafah, el sur de Gaza donde la organización palestina Union of Health Work Committees, socia de Alianza por la Solidaridad en la zona, atendía a pacientes y personas heridas. Las acciones de este centro de salud son financiadas por la Cooperación Española a través de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID).

Afortunadamente no ha habido víctimas, pero los proyectiles han dañado puertas y ventanas, así como diverso equipamiento médico. Los sistemas de agua y saneamiento se han visto seriamente afectados, lo que complica la atención médica de las personas en la clínica, que por el momento han sido trasladadas a otras zonas del hospital. El coste de los daños principales se estima en 13.000 $; pero además faltan suministros médicos y combustible con urgencia para seguir manteniendo la asistencia.

El centro, es uno de los pocos en Gaza que está especializado en la atención de salud sexual y reproductiva, aunque en estos momentos también estaba atendiendo a las víctimas del conflicto. En estos momentos los servicios de atención materna y obstetricia son de vital importancia, ya que en situación de crisis los casos de atención ginecológica a mujeres embarazadas se multiplican por dos.

Según informaciones del Ministerio de Salud Palestino, desde que se iniciara la operación “Margen protector”, al menos 17 infraestructuras médicas han sido seriamente dañadas, incluyendo hospitales, clínicas y ambulancias. Los ataques a los servicios de salud, los proveedores y los usuarios durante los conflictos armados, incluida la ocupación, supone una violación del derecho internacional y humanitario, que obliga a los Estados a no llevar a cabo acciones que pongan en peligro el acceso de la salud de las personas en cualquier circunstancia.

Alianza por la Solidaridad, lleva trabajando en Palestina desde 1993, en los últimos años ha estado implementado junto con organizaciones locales un convenio financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo con una inversión de 3.250.000€. Con motivo de los daños sufridos en la clínica y las necesidades urgentes hemos lanzado una campaña de captación y abierto cuentas bancarias en diferentes entidades bancarias para apoyar los esfuerzos de nuestras socias y poder atender a las personas heridas que llegan a sus clínicas, donde faltan suministros médicos y electricidad para garantizar que los quirófanos pueden estar abiertos.