La Asociación Iraila recibirá los beneficios del III Festival de Música de Cámara de Cullera

972

TAMBIÉN SE HA HABILITADO UNA FILA CERO

Cullera (29/08/14).- La Asociación Iraila percibirá los beneficios obtenidos con la venta de entradas y de la fila cero del III Festival Internacional de Música de Cámara Ciutat de Cullera. La recaudación lograda se destinará a la financiación de proyectos de investigación sobre el cáncer infantil y a actividades que ayuden a mejorar la calidad de vida de los niños enfermos de cáncer.

El Festival, que tendrá lugar del 5 al 13 de septiembre en la localidad valenciana de Cullera, nació hace tres años con un marcado perfil solidario y desde su primera edición ha destinado los beneficios logrados por la venta de entradas a entidades sin ánimo de lucro. Tras los dos primeros años, en los que los beneficiarios fueron Fundación Amigó y AVAPACE, este año la dirección del Festival quiere contribuir a la investigación del cáncer infantil, principal objetivo de la Asociación Iraila, entidad creada por los padres de Iraila Latorre, concursante del programa La Voz Kids, que falleció el pasado 10 de marzo, con 11 años, a causa de un cáncer que padecía desde hacía cinco.

Iraila Latorre


Los artistas de prestigio internacional que actuarán en los cinco conciertos del Festival lo harán de manera altruista. Junto a ellos también actuarán músicos de la Orquesta del Palau de les Arts y jóvenes músicos de Cullera.

“Un año más hemos de agradecer la implicación de los artistas que solidariamente se vuelcan con el Festival y con sus dos principales objetivos, la obtención de beneficios para proyectos sin ánimo de lucro y la divulgación de la música de cámara, objetivos en los que también nos apoya el Ayuntamiento de Cullera con su implicación”, afirma Marija Nemanyte, directora artística del Festival.

Según Juan Latorre, presidente de la Asociación Iraila: “Desde la Asociación estamos muy agradecidos a todas las entidades públicas y privadas que hacen posible el Festival, y muy especialmente a Marija Nemanyte, su directora, por su bondadosa elección de la Asociación Iraila como beneficiaria del evento. Nuestra labor es la de conseguir fondos para la investigación del cáncer infantil para que como decía nuestra hija se pueda chafar y machacar al bicho del cáncer”.

Clásicos españoles y tango argentino

En la tercera edición del Festival compartirán protagonismo grandes clásicos españoles y el tango argentino. Algunos de los conciertos estarán acompañados de espectáculos de baile.

El concierto inaugural el 5 de septiembre ‘Lo Cortes no quita lo Gallardo’ dará un claro protagonismo a la guitarra española y al flamenco gracias a las expertas manos de los guitarristas José María Gallardo y Miguel Ángel Cortés, que actuarán acompañados de la bailaora Ana Morales

La Ópera y la Zarzuela protagonizarán el segundo concierto del Festival el día 6 en el Auditorio, de la mano de la Orquesta del Festival, formada por varios músicos de la Orquesta del Palau de les Arts, a los que acompañarán jóvenes músicos de Cullera, y que dirigirá el maestro Jordi Bernàcer. La parte dedicada a la ópera contará con la actuación de la soprano valenciana Cristina Faus y el tenor catalán Albert Montserrat que interpretarán la suite de la opera ‘Carmen’ de Bizet. La segunda parte constará de un completo programa de Zarzuela, con la participación de los bailarines Rosa Daganzo y Juan Berlanga.

El programa más marcadamente español continuará en el tercer concierto el día 11 de septiembre en la Casa del maestro Joaquín Rodrigo, en el Faro de Cullera, con ‘La noche temática de recuerdos y música de Joaquín Rodrigo’, actuación interpretada por la arpista Luisa Domingo, el guitarrista Miguel Pérez Perelló y la cantante de lírico María José Martos.

Los dos últimos conciertos estarán dedicados al tango. Hasta Cullera viajarán el día 12 el gran bandeonista holandés afincado en Paris Per Arne Glorvigen y el ukraniano Andrei Puskarev, reputado vibrafonista. Juntos, y acompañados por un cuarteto de cuerda, interpretarán obras del propio Glorvigen y de uno de los autores más importantes del tango argentino, el maestro bonaerense Astor Piazzolla.

El Festival culminará el día 13 de septiembre en el Auditorio Municipal con el concierto estrella, la Ópera-Tango ‘María de Buenos Aires’, en la que participará de nuevo Glorvigen, acompañado por la soprano argentina Carina Gríngoli, el tenor uruguayo Daniel Amaro y el violinista Sergey Ostrovsky, entre otros músicos. Junto a todos ellos, una pareja de bailarines de Argentinian Tango pondrán el broche al concierto estrella del Festival.

Tanto las entradas como la fila cero están disponibles en la web del Festival: www.festivalcamaracullera.com