- Este evento ha pasado.
La 3ª edición de la Feria de Economía Solidaria de Catalunya (24, 25 y 26 d’octubre) cerrará un mes de actividades dedicado a dinamizar el sector
24 octubre, 2014
Evento Navegación
El próximo mes de octubre de 2014 tendrá lugar la 3ª edición de la Feria de Economía
Solidaria de Catalunya (Fesc), un acontecimiento anual que reúne el rico mosaico de
experiencias y prácticas de la economía solidaria del país. Este año, la Xarxa
d’Economia Solidària (XES), entidad que organiza la feria, hace un llamamiento para
convertir el mes de octubre en el mes de la economía solidaria. En resumen, se trata
de que sea un momento especial para el desarrollo del sector y que las personas y
colectivos interesadas en difundir esta manera alternativa de hacer economía
organicen conferencias, debates, asambleas o exposiciones en todo el territorio. Fruto
de esta voluntad de vertebrar la economía solidaria, los días 17, 18 y 19 de octubre se
celebrará el Festival Esperanzah! (El Prat de Llobregat) y ya hay varios municipios
interesados en replicar la feria.
La III Fesc se celebrará los días 24, 25 y 26 de octubre de 2014 en el recinto de la
antigua fábrica Fabra i Coats de Sant Andreu (Barcelona) para demostrar que la
economía solidaria es una realidad totalmente arraigada que está dando respuesta a
las principales necesidades de la sociedad en ámbitos como la vivienda, la
alimentación, el ocio, el conocimiento, el comercio justo, los servicios a las personas y
empresas, las finanzas y seguros éticos, la inserción laboral, el emprendimiento, las
energías renovables o la formación y la educación.
Este año, la feria tendrá un día más de actividad que, además de dar visibilidad al
sector, servirá para fomentar la intercooperación y el conocimiento entre las diferentes
familias de la economía solidaria (trabajo cooperativo, comercio justo, consumo
responsable, inversiones éticas, iniciativas de gestión participativas, redistribución de
los excedentes…). Durante tres días, se realizarán decenas de conferencias,
presentaciones de nuevos proyectos, exposiciones, debates, mesas redondas,
proyección de audiovisuales, talleres para niños, etc. con la economía solidaria como
denominador común. Las entidades inscritas en esta edición se agruparán por ejes
temáticos, que responden a las necesidades básicas de las personas – dentro del
recinto de la Fabra i Coats.
Como novedad, también hay que remarcar la presencia de experiencias de economía
solidarias de Grecia como nación invitada y las sesiones internas de intercooperación
entre todas las expositoras, que culminarán con la I Noche de la Economía Solidaria,
que se podrá pagar en ecosoles – la moneda oficial válida para todas las
transacciones durante la feria – tanto en soporte físico (con billetes diseñados
especialmente) como virtual, a través de una aplicación telemática.
El año pasado, la feria se consolidó con un total de 184 entidades y empresas
inscritas, 12.000 personas visitantes y alrededor de 70 conferenciantes y talleristas
que participaron en un centenar de actividades.





















