Taller de Solidaridad sigue trabajando en Filipinas un año después del paso del Tifón Haiyan – Yolanda en la construcción de viviendas
UN AÑO DESPUÉS DE YOLANDA
– Un año después, y a pesar del importante despliegue de ayuda, nacional e internacional, para enfrentar esta crisis humanitaria en el centro de Filipinas, seguir trabajando para reconstruir el país es fundamental; las necesidades en las áreas damnificadas continúan siendo enormes.
– La ONGD Taller de Solidaridad, puso en marcha a principios de este año la Campaña Soñando un Techo para apoyar el proceso de reconstrucción necesario una vez pasados los primeros días de emergencia. Campaña que ha permitido la construcción de una vivienda a 20 familias, más de 200 personas en Salvación, una pequeña isla perteneciente a la provincia de Iloilo, una de las más afectadas por el tifón.
– Gracias al compromiso de socios, socias, donantes, así como a grupos de voluntariado de Taller de Solidaridad presentes en 15 ciudades españolas, Taller de Solidaridad ha conseguido recaudar 77.650 euros, comprometidos en el proceso de reconstrucción de viviendas y de desarrollo comunitario de las zonas afectadas. Fondo en el que también han participado entidades públicas, como son los Aytos. de Santa Marta de Tormes de Salamanca y San Vicenç del Horts de Barcelona y privadas como son la ONG Integral Solidario, Obra social la Caixa y la empresa Agrupacio Montsarri.
Madrid, 7 de noviembre de 2014. Hoy, 8 de noviembre, se cumple un año del paso del Tifón Yolanda (Haiyan) por Filipinas. Este tifón considerado uno de los más intensos del mundo al tocar tierra, y que ha afectado a más de dieciséis millones de personas, dejó a su paso más 6.210 muertos, 1.785 desaparecidas y más de cuatro millones de afectados. Son muchas las organizaciones humanitarias que siguen trabajando en el proceso de reconstrucción de este país, entre éstas, Taller de Solidaridad. Esta ONG sigue adelante con su proyecto de reconstrucción de viviendas “Soñando Un Techo”, gracias al que, hasta el momento, una veintena de familias (más de 200 personas) han tenido acceso a una vivienda.
Taller de Solidaridad tuvo una respuesta inmediata ante la emergencia de Filipinas tras el paso del tifón, con la creación de un fondo de ayuda a la emergencia para apoyar la labor realizada por las comunidades de las SSJ en las zonas afectadas. Tras el primer mes, en los que la comunidad de Siervas de San José de la Ciudad de Iloilo prestó ayuda de emergencia y visitó las zonas afectadas, se inició un proceso de identificación de los daños para valorar aquéllas en las que podría ser más necesaria y efectiva la intervención de la ONGD. En este proceso fue Salvación, uno de los barrios de Concepción, pueblo de la provincia de Iloilo, el lugar que se consideró prioritario iniciar la intervención, dada la gravedad de la situación y la falta de ayuda.
A principios de este año, Erlin Garaci, coordinadora del proceso de reconstrucción iniciado por las SSJ de Filipinas y Taller de Solidaridad, viajó a España con el objetivo, entre otros, de visitar administraciones públicas, asociaciones y colegios para dar a conocer las necesidades de estas familias y buscar apoyos que facilitaran este proceso de reconstrucción. Gracias a esta visita, Taller de Solidaridad pudo poner en marcha la campaña Soñando un Techo, con el objetivo de sensibilizar sobre la situación a la que se enfrentaban miles de familias y conseguir fondos para apoyar a la comunidad de Salvación.
Con esta campaña Taller de solidaridad ha conseguido, en menos de seis meses, que una veintena de las familias más afectadas y con menos recursos de esta isla vuelvan a tener un hogar. La campaña sigue vigente; es necesario seguir apoyando a otras familias que también han perdido su casa y sus medios de vida. En este momento la organización está en proceso de identificación de nuevas zonas de intervención en las ciudades Bagotao y Estancia, ubicadas también en la región de Visayas.
En palabras de Erlin:“La reconstrucción y rehabilitación de las zonas que el tifón ha arrasado llevará 3 o 5 años más de trabajo contando con la ayuda internacional. Gracias a los fondos recaudados por Taller de Solidaridad hemos podido comenzar con la reconstrucción y veinte familias, como la de Araceli y sus ocho hijos, ya tienen casa. Nuestro principal objetivo ahora es seguir trabajando para que otras familias que aún siguen viviendo en casas improvisadas, expuestas a los peligros del clima impredecible en Filipinas, puedan tener un hogar que les ayude a seguir adelante”
Agenda del proceso de intervención de Taller de Solidaridad en Filipinas
· 8 de noviembre de 2013. El Tifón Haiyan Yolanda toca tierra en Filipinas.
· Del 11 al 15 de noviembre de 2013. Taller de Solidaridad pone en marcha el fondo de ayuda a la emergencia de Filipinas.
· Noviembre y diciembre de 2013. Intervención de la comunidad de SSJ a través acciones de apoyo a los afectados.
· Enero y febrero de 2014. Inicio del proceso en Salvación: Asamblea para identificar las necesidades prioritarias de los afectados; reuniones con las autoridades y búsqueda de un ingeniero voluntario de apoyo al proyecto; identificación de zonas seguras donde construir las casas e identificación de los primeros beneficiarios y firma del Memorándum de Acuerdo.
· Enero de 2014. Inicio del proyecto sociocomunitario, basado en la solidaridad y ayuda mutua de todos los afectados. En grupos de cinco familias, los afectados que participan en el proceso, guiados por dos profesionales contratados, se encargan de la construcción de sus propias casas.
· 3 de marzo de 2014. Arranca el proceso de construcción de las primeras diez viviendas.
· 27 de Mayo de 2014. Inauguración de las viviendas.Agosto de 2014. Chema Payo y Jorge Burgueño, voluntarios internacionales de Taller de Solidaridad, visitan la Isla de Salvación y conviven con las familias que participan en el proyecto, colaborando en las tareas de reconstrucción.
· 1 de Octubre de 2014. Inauguración del segundo lote de diez viviendas. En el acto participaron representantes de las SSJ y de la administración municipal y los principales protagonistas del proyecto: los nuevos beneficiarios de las viviendas.
· En la actualidad.Identificación de nuevas zonas donde continuar el proceso de reconstrucción.
En palabras de Jesús García Consuegra, responsable de Proyectos de Cooperación de la ONG Taller de Solidaridad:“La experiencia adquirida en las obras de las primeras diez viviendas ha sido clave para mejorar la participación de los involucrados y seguir un proceso de construcción más eficiente. Con el mismo dinero que se invirtió en el primer lote se ha logrado construir unas letrinas más espaciosas. Todo ello, a pesar de las dificultades climáticas a las que se han enfrentado tras el paso de varios tifones, dos de los cuales coincidieron con la visita de nuestros voluntarios, Chema Payo y Jorge Burgueño, a Salvación, motivo por el que nuestros voluntarios tuvieron que acortar su estancia en la Isla”.
Un trabajo de futuro
La Campaña Soñando un Techo sigue en marcha y el objetivo de esta organización es seguir sumando para llegar al mayor número de familias. La colaboración en la campaña de reconstrucción puede realizarse a través http://www.tallerdesolidaridad.org/sonandountecho/ o enviando un donativo a la cuenta ES32.2100.5884.05.0200095431 (La Caixa), indicando en concepto el nombre de la campaña: Soñando un Techo.