FAMSI organiza una conferencia internacional de apoyo a los Derechos del pueblo Palestino

718

En el marco del Año Internacional por la Solidaridad con el Pueblo Palestino, el FAMSI llevará  a cabo los días 2 y 3 de diciembre en el Parlamento Andaluz la Conferencia Internacional de Gobiernos Locales y Organizaciones de la Sociedad Civil en Apoyo de los Derechos del Pueblo Palestino

28 de noviembre de 2014

 

Esta cita internacional tiene como objetivo fortalecer la cooperación descentralizada entre Andalucía y Palestina, promoviendo lazos estables de colaboración para la construcción de una realidad más justa. El evento está organizado por CGLU, FAMSI, el Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino y la Junta de Andalucía. 

 

La sesión de apertura correrá a cargo del presidente del Parlamento andaluz, Manuel Gracia, el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, el presidente del FAMSI, Ignacio Caraballo, el vicepresidente del Comité de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, Zahir Tanin y Claude Nicolet, representante de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU. La presentación será coordinada por Riyar Mansour, observador permanente del Estado de Palestina en las Naciones Unidas.

El martes 2 de diciembre el debate abordará la cooperación descentralizada: «Cooperación local para el desarrollo, asistencia humanitaria y medidas políticas».  En este encuentro participará Antonio Zurita, director general del FAMSI, Claude Nicolet, representante de CGLU. Además hablarán sobre estas iniciativas autoridades locales solidarias con Palestina contando en esta ocasión con Othman Daoud, alcalde de Qalqilia y Francisco Toajas, alcalde de Las Cabezas de San Juan y miembro del grupo de trabajo de Desarrollo Local de CGLU.

Joseph Schechla tratará sobre las iniciativas de Boicot y Desinversiones de gobiernos locales como coordinador de Habitat International Coalition en Giza, Egipto junto con Flavio Lotti, de Enti Locale per la Pace.

La sesión número 2 abordará un debate sobre «la ruptura del ciclo de impunidad», que hablará sobre el derecho internacional, los Derechos Humanos y efectos de la ocupación prolongada, incluyendo la situación en la franja de Gaza. En ella estarán presentes Frank Barat, presidente del Palestine Legal Action Network (PLAN), John Reynolds, profesor de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Irlanda, Pierre Galand, presidente de la Coordinadora Europea de  Comités y Asociaciones por Palestina en Bruselas y Katarzyna Lemanska, investigadora de la Red Euro-Mediterranea de Derechos Humanos.

Entre otras cuestiones se tratará la responsabilidad empresarial: el caso de las empresas que se benefician de la ocupación israelí. Sobre este asunto hablará Lou Pingeot, asesora política de Global Policy Forum de Montreal y Zulaiha Ismail, directora Ejecutiva de la Fundación por la Paz Global Perdana Global Peac de Kuala Lumpur.

El miércoles 3 de diciembre se abrirá con un panel a favor de la paz y la justicia para el pueblo palestino. Se hablará del movimiento BDS, boicot, desinversión y sanciones y su impacto económico, de la difícil situación de los presos palestinos, incluyendo niños y mujeres y la promoción de la cuestión palestina en los círculos universitarios.

En este debate estarán presentes Felicia Eaves, del Comité Científico de la Campaña por el fin de la Ocupación Israelí de Washington,  Anna Baltzer, miembro de la campaña por el fin de la Ocupación Israelí de St. Louis, Mahmoud Nawajaa, Coordinador General del Comité Nacional Palestino de BDS en Ramallah,  Shir Hever, investigador económico del Centro de Información Alternativa en Göttingen, Majed Bamya, miembro de la campaña Libertad para Marwan Bargouthi y todos los prisioneros políticos Palestinos. Primer Secretario de la cartera de presos palestinos.

Sobre la promoción de la cuestión de Palestina en los círculos universitarios disertará  Rahim Kurwa, miembro de Estudiantes por la Justicia en Palestina en Los Angeles.

Bajo el nombre “Palestina en los medios de comunicación”, la periodista andaluza Carmen Rengel, corresponsal del grupo PRISA en Jerusalén, moderará una sesión que tratará la colaboración de los medios de comunicación internacionales, la batalla de las redes sociales en el conflicto, así como la ocupación de Israel en las redes sociales.

En este debate también participarán Diana Buttu, abogada experta en Derechos Humanos del departamento de negociaciones de la OLP en Ramallah y Ramzi Jaber, Co-fundador de Visualizing Impact en Montreal  y Aneta Jerska, coordinadora de  Comités y Asociaciones por Palestina de Bruselas.

Todas las actividades se publicarán en Facebook y Twitter, así como en el blog que el FAMSI ha creado con el nombre de la campaña, en el que podrán leerse noticias, artículos y entrevistas relacionadas con Palestina: www.andaluciasolidariaconpalestina.org