
8 de marzo. Día Internacional de las Mujeres
– Algunos de los problemas más destacados a los que se enfrentan cada día las mujeres atendidas por Cruz Roja son de índole económica.
– 6 de cada 10 personas en situación de dificultad social atendidas en la provincia son mujeres.
– Cruz Roja Juventud desarollorá acciones de sensibilización de igualdad de género en 9 localidades de la provincia.
Cruz Roja Española en la provincia de Alicante atendió en 2014 a más de 11.000 mujeres en situación de dificultad social a través de diferentes proyectos de atención a la vulnerabilidad. Más concretamente, de los12.000 usuarios directos que durante el ejercicio anterior acudieron a Cruz Roja a solicitar apoyo alimenticio u otras ayudas económicas, el 60% de ellas son mujeres, lo que supone más de 7.000.
Ayer martes 3 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, Cruz Roja Española presentó el Boletín nº10 sobre Vulnerabilidad Social. El informe estatal apunta que algunos de los problemas más destacados a los que se enfrentan cada día estas mujeres son de índole económica, tales como carencia de ingresos, una elevada tasa de desempleo u ocupación en empleos precarios, dificultades para llegar a fin de mes, impagos relacionados con la vivienda, situaciones de privación material, e imposibilidad de recurrir a nadie para una ayuda económica. Y destaca el alto porcentaje de los hogares de estas mujeres que se encuentran bajo el umbral de la pobreza, siendo de un 89,9 por ciento, 8 puntos porcentuales más a los del conjunto de la población atendida por Cruz Roja, lo que significa que tienen ingresos inferiores a 676 euros al mes.
En el ámbito laboral
El infome apunta que sólo el 28,9 por ciento de las mujeres atendidas dispone de un empleo, siendo una de cada dos empleada en el servicio doméstico y de cuidados a personas. Las familias monomarentales están entre las más afectadas por el desempleo y la baja intensidad de empleo en el hogar. No obstante, ni siquiera un trabajo garantiza evitar la pobreza, ya que la tasa de trabajadoras pobres es del 79,9 por ciento.
Cruz Roja en Alicante lleva a cabo una intervención específica para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad, a través de su Plan de Empleo desde el que se persigue la integración laboral de estas mujeres. En la provincia de Alicante, Cruz Roja ayuda a encontrar empleo a más de 2.570 mujeres. Durante el año pasado, 1.089 mujeres realizaron, a través de Cruz Roja, formación en competencias básicas para el empleo y se entregaron ayudas económicas a 358 de ellas para la realización de cursos de formación.
Violencia de Género
Mención especial requiere el tema de la violencia. El porcentaje de mujeres encuestadas que sufre o ha sufrido violencia de género es muy superior al de las mujeres de la población general, el 5,51 por ciento ha sufrido situaciones de violencia. Cruz Roja desarrolla proyectos dirigidos a mujeres víctimas de violencia de género, tales como el servicio telefónico de atención y protección, conocido como ATENPRO. En la provincia de Alicante un total de 1.250 mujeres se beneficiaron de dicho servicio durante el pasado año.
Mujeres trabajadoras del sexo
Menos conocidos pero también importantes son los proyectos relacionados con la atención a mujeres que ejercen la prostitución en la provincia. En Alicante, Cruz Roja ha prestado atención social a 255 mujeres trabajadoras del sexo. A través de la intervención en calle se informa y asesora sobre VIH/SIDA y otras enfermedades, facilitando material preventivo e intentando el acercamiento de estas personas a la red sociosanitaria.
Campañas de sensibilización
Además, la Institución desarrolla acciones de sensibilización para promover la igualdad de oportunidades y trato, erradicar la violencia de género y luchar contra la discriminación hacia las mujeres, dirigidas a población en general y desde Cruz Roja Juventud a población adolescente, mediante actividades en centros educativos y a través de las nuevas tecnologías. En la provincia de Alicante en 9 localidades (Alicante, Elda, Pinoso, Villajoyosa, Aspe, Sax, Altea, Villena y Almoradí), más 70 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud desarrollarán acciones de sensibilización en calle que serán complementadas con talleres específicos en centros escolares, que prevén alcanzar a más de 2.000 jóvenes.
Más información sobre Informes y Boletines sobre la Vulnerabilidad Social:
























