Casi 4 millones de sirios refugiados en el quinto año de conflicto

791

El sábado 20 de junio se celebra el Día Internacional del Refugiado

 

En marzo de 2015, el conflicto sirio entró en su quinto año sin un final que termine con la crisis humanitaria en la región.

 

Dado que las hostilidades comenzaron en 2011 se cree que más de 191.000 personas han perdido la vida, incluyendo 8.500 niños, y las necesidades de los que siguen vivos siguen creciendo.

 

En este momento hay más de 3,97 millones de sirios registradas como refugiados en todo Líbano, Jordania, Turquía y otros países de la región. Dentro de Irak, 2,8 millones de personas se encuentran desplazadas y dentro de Siria, 7,6 millones son desplazados.

 

Como en todas las crisis, son los niños los más afectados, y se estima que más de 6,5 millones se han visto involucrados de alguna manera desde que comenzó el conflicto. Dentro de Siria, entre las personas que necesitan ayuda, cinco millones son niños, muchos viven bajo la amenaza directa de la violencia.

 

Los niños han perdido hogares, amigos, familiares y visto o experimentado algún tipo de violencia que ningún niño debería presenciar. Muchas de las necesidades básicas, como la alimentación y la atención médica no están siendo satisfechas y las violaciones de derechos humanos continúan.

 

A esta situación hay que sumarle 2,8 millones de niños sirios que ya no están en la escuela. Los expertos advierten que si no se satisfacen las necesidades educativas, el apoyo psico-social y la protección infantil, toda una generación podría perderse y los efectos de este conflicto continuarán dentro de Siria y la región durante las próximas décadas.

Sobre este tema tiene mucho que decir el experto en Participación Infantil, Patricio Cuevas, del que adjuntamos perfil profesional y que estará disponible para entrevistas personales el sábado 20 (Día Internacional del Refugiado).

 

World Vision ha estado respondiendo a las necesidades de los niños y las familias afectadas por la crisis desde 2011. Actualmente estamos trabajando para servir a las personas desplazadas dentro de Siria e Irak, así como aquellos que han buscado refugio en el vecino Líbano y Jordania.

 

El riesgo de una generación perdida

 

La aprobación por unanimidad de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 2139 (UNSCR 2139)  a finales de febrero 2014 trajo consigo mucha esperanza para las familias en Siria y en todo el Oriente Medio.

 

En la resolución, el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) – el órgano encargado de la paz y la seguridad internacionales – pidió un aumento urgente en el acceso a la ayuda humanitaria en Siria y exigió que todas las partes cesen de inmediato los ataques contra civiles, la detención arbitraria, el secuestro, la tortura y los asedios de las zonas pobladas.

 

En julio y diciembre de 2014, el Consejo de Seguridad aprobó dos resoluciones adicionales – 2165 y 2191 – que, entre otras cosas, autorizaban las operaciones de ayuda de la ONU en Siria desde los países vecinos sin necesidad del consentimiento del gobierno sirio.

 

Con estas resoluciones, el Consejo de Seguridad demostró que finalmente podría unir fuerzas para dar prioridad a las necesidades de la población civil en Siria, los civiles refugiados en países vecinos y para exigir el fin a su sufrimiento. Sin embargo, las resoluciones y la esperanza siempre han sonado huecas para los civiles sirios. Ellos han sido ignorados reiteradamente por las partes del conflicto, los estados miembros de la ONU e incluso por miembros del propio Consejo de Seguridad.

 

Sin la acción de los gobiernos, estas resoluciones siguen siendo poco más que palabras.

 

Acerca de World Vision España

World Vision es la organización más grande del mundo en apadrinamiento de niños, la número uno en entrega de alimentos dentro del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas y tiene estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de la ONU.

World Vision es una organización de desarrollo y ayuda humanitaria que trabaja en 98 países desde hace 65 años, con los niños y las poblaciones más pobres para combatir la pobreza y generar desarrollo sostenible. Todos los proyectos en los que trabaja World Vision son propios y se desarrollan con personal local en cada país. Por tanto, cada recurso aportado por sus donantes y colaboradores, es optimizado y controlado de principio a fin. En situaciones de emergencia, como pueden ser las crisis de alimentos, los desastres naturales o los conflictos armados, llevamos a cabo tareas de ayuda humanitaria, atendiendo en 2014 un total de 80 emergencias en todo el mundo.