
El derecho a la asistencia sanitaria vinculado a la residencia se sustituye por la cotización laboral
Esto es lo que recoge el Real Decreto 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar a calidad y seguridad de sus prestaciones.
La Fundación Alternativas publica un informe del Dr. Manuel Martín García en el que se pone de manifiesto como el Sistema Nacional de Salud se encuentra amenazado por la privatización, promovida por las grandes organizaciones que impulsan la globalización neoliberal como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y los organismos que rigen la Unión Europea.
Estos grupos de presión, que dominan las relaciones económicas y comerciales a escala planetaria, están afectados por el estallido de las burbujas financieras e inmobiliarias, y pretenden acceder a los enormes fondos económicos que los países destinan a salud.
Se introduce el copago por determinadas prestaciones sanitarias
Se están incrementando la concertación con proveedores privados; externalizando los servicios más rentables económicamente y fomentando el pago directo de la atención.
Esta contrarreforma persigue dos objetivos:
Introducir el mercado en el sistema sanitario a través de la compra y venta de la asistencia, para lo que es imprescindible el pago a cambio de un servicio
Se rompe la cartera universal de servicios
Y abrir un gran espacio a los seguros privados de salud (muy débil en España donde da cobertura al 13,4% de la población, frente al 96,1 de Francia o el 89% de Holanda) favoreciendo la contratación de seguros complementarios para los riesgos no cubiertos por la cartera básica de servicios con desgravaciones fiscales a los mismos.
Sin embargo los seguros complementarios incrementarán la desigualdad y descapitalizaran la sanidad púbica.
En la diana, jóvenes mayores de 26
Los principales afactados por esta medida son los jovenes mayores de 26 años que nunca han trabajado y también los inmigrantes en situación irregualar que han perdido el derecho a la asistencia sanitaria.
Leer + Fundación Alternativas. El copago sanitario: resultados para el sistema sanitario y los pacientes