¿Quién eres, Europa? Refugiados sin derecho de asilo

667

Un mes más hacia el crudo invierno.

Hasta octubre no será obligatorio el reparto de refugiados sirios entre los países de la Unión Europea. La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, insta a gestionar con urgencia la crisis de refugiados en Europa.

Reubicar a 160.000 personas.

Los Estados miembros han de implicarse en la recepción de seres humanos huyendo de la guerra, conforme a los tratados firmados por todos ellos.

Apoyar a Grecia, Hungría e Italia, directamente afectados por el flujo de llegadas, con agencias de asilo, migración y protección civil, incluidos los recursos de los Estados miembros, con el apoyo de ACNUR, OIM y la sociedad civil, es fundamental y urgente.

Al desembarcar en Europa o entrar en la Unión Europea, los refugiados deben encontrar un ambiente humanitario y ver inmediatamente cubiertas sus primeras necesidades.

Necesidades básicas y agrupación familiar.

No se puede hacer sin una planificación de plazas de asentamiento, tramitación de visados, admisión humanitaria… La Unión Europea ha de ponerse a trabajar ya, para que miles de personas no se jueguen la vida transitando el continente huyendo de la guerra. Es lo que demandan miles de ciudadanos de la Comunidad que asisten avergonzados a un espectáculo de muerte a las puertas del paraiso.

Clamor popular en las calles de Europa.

Es necesaria una respuesta global, minuciosa, manejada con diplomacia y voluntad política, el esfuerzo de líderes afanados en el ejercicio de la profesión para la que todos los europeos contribuyen: la resolución de conflictos, con la imprescindible financiación y apoyo económico para los países de acogida.

Leer + ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados

Leer + eldiario.es Europa Fracasa. Los gobiernos no llegan a un acuerdo sobre el reparto de refugiados

Leer + Infolibre Decenas de miles de personas se manfiestan en las ciudades europeas a favor de los reugiados