- Este evento ha pasado.
3ª edición del curso África es imprescindible
27 noviembre, 2013
Evento Navegación

Duración: 12 sesiones. 36 horas. Del 27 de noviembre de 2013 al 05 de febrero de 2014.
Horario: Miércoles de 18 a 21 horas.
Lugar: Universidad Pública de Navarra.
Precio: 80 euros para personas integrantes de la Comunidad Universitaria de la UPNA y personas que acrediten su pertenencia a ONGDs. 85 euros para el resto de participantes.
Matrícula: enviar un e-mail acooperacion.desarrollo@unavarra.es hasta el 22 de noviembre. Plazas limitadas.
Titulación: 2 créditos de libre elección ó 1 ECTS para el alumnado universitario y Certificado de asistencia.
Claves para comprender África, desafíos actuales y alternativasLázaro Bustince y Bartolomé Burgos. Misioneros de África y miembros de FUNDACIÓN SUR.
Derechos Humanos: violaciones, normas y alternativasMbuyi Kabunda Badi. Profesor de Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (Estrasburgo y Madrid).
Activismo femenino e igualdad de géneroSoledad Vieitez Cerdeño. Profesora de Antropología Social (U. Granada) y responsable del grupo AFRICAInEs-investigación y estudios aplicados al desarrollo.
África rural: valor y usos del territorio y de los alimentosPaloma Bescansa Miquel. Profesora titular de Ciencias del Medio Natural de la ETSIA. Universidad Pública de Navarra. Coordinadora del grupo Gestión del Territorio para el Desarrollo Agrícola.
La juventud africana: más y mejor preparadaLaura Gallego y Txema Santana, co-fundadores deGuinGuinBali, primer portal digital especializado en África en español.
Incidencia política de la cooperación al desarrolloSaviano de Andreu (Brasil). Unidad Internacional de Campañas de Intermón Oxfam.Medios de comunicación, fotografía y TICWorkshop: fotoperiodismo en una tierra ultrajada
Alfons Rodríguez. Fotoperiodista independiente. Premio Godó 2011.
África en los medios de comunicación
Antoni Castel. Profesor de Periodismo de la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro del Centre d’Estudis Africans (CEA).
TIC y redes sociales para el cambio
Carlos Bajo Erro. Especialista en redes sociales como herramienta de participación social y política en África.
Cines africanos en perspectivaTeoría, proyecciones y debatesMapa histórico y geográfico de los cines africanos.El papel de la música.Taller con Isabelle Boni-Claverie, guionista y directora de cine.Beatriz Leal Riesco. Crítica de arte y profesora universitaria especializada en cine africano. Programadora del African Film Festival de Nueva York.





















