Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Abierta la inscripción para las XXV Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE

27 febrero, 2015

cartel xxv jornadas escuela fisioterapia de la once.jpg

El centro cumple 50 años, y ha formando a 438 personas ciegas, con un índice de ocupación laboral del 100 por 100

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE ha abierto la inscripción para sus XXV Jornadas de Fisioterapia, que se celebrarán los días 27 y 28 de febrero de 2015, en la sede de la Escuela (c/ Nuria, 42. Madrid), con el título “Actualizaciones en Fisioterapia. 25 Años de Desarrollo Científico y Profesional”.

 

En esta nueva edición, las XXV Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE pretenden dar un enfoque distinto a ediciones anteriores, incluyendo cuatro mesas temáticas (Fisioterapia en Uroginecología, Fisioterapia en el Sistema Musculoesquelético, Fisioterapia en Neurología y Fisioterapia en el Sistema Cardiorespiratorio), en las que se abordarán, desde un enfoque multidisciplinar,  los avances más relevantes en los últimos 25 años y que han conducido a un gran desarrollo científico y profesional.

 

Las Jornadas contarán con figuras representativas en los distintos campos tanto nacionales como internacionales, como Ángel Basas, Pedro Guillén, Orlando Mayoral, Ignacio Pascual, Andrzej Pilat, Guy Postiux, Jordi Vilaró, Carolina Walker o Eduardo Zamorano, entre otros.

 

Más información sobre las XXV Jornadas de la Escuela Universitaria de la ONCE  

 

50 años: de un hándicap a la excelencia

La Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, fundada en 1964, depende de la Universidad Autónoma de Madrid, y está financiada y gestionada por la ONCE. Se dirige a estudiantes ciegos y deficientes visuales, aunque también tienen cabida, en los cursos de Postgrado, fisioterapeutas no afiliados cuando no se cubre el total de las plazas convocadas. También, a través de un convenio con la asociación de ciegos portugueses –ACAPO- la Escuela habilita anualmente alguna beca para estudiantes ciegos portugueses.

 

 

Desde su creación, 438 personas ciegas se han licenciado en la Escuela de Fisioterapia de la ONCE, de las que 180 son mujeres y 258 hombres. El índice posterior de ocupación laboral es del 100 por 100. En el curso 2013/2014 hay matriculados 84 alumnos. En el Máster de este mismo periodo lectivo hay matriculados 24 estudiantes (cinco afilados a la ONCE y 12 no afiliados). En los cursos de Postgrado 2013/2014 hay inscritos más de 300 estudiantes.

 

En un principio, los estudiantes ciegos tuvieron que superar lo que algunos profesionales consideraban un hándicap, su ceguera, e incluso trataron de que no pudieran colegiarse para ejercer su profesión, algo que ha quedado superado por la excelencia en su formación y su desarrollo profesional.

 

Para estudiar en la Escuela, hay que estar afiliado a la ONCE y, además, el alumno debe encontrarse en alguna de estas situaciones: tener superada la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado; provenir de la Formación Profesional de II Grado o de los ciclos formativos correspondientes a la Formación Profesional de Grado Superior; haber superado las pruebas de acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado para mayores de 25, 40 o 45 años; poseer cualquier titulación académica legalmente reconocida, equivalente a las anteriores o de superior rango; y haber obtenido resolución positiva de expediente de convalidación de estudios.

 

Inserción laboral del 100%

En la Escuela se imparte el Grado Universitario en Fisioterapia, y se realizan cursos de Postgrado, un Máster oficial y dos títulos propios: Fisioterapia Cardiorrespiratoria y Fisioterapia Osteoarticular. El Grado se desarrolla en cuatro años académicos y el requisito para adquirir el título de fisioterapeuta es la obtención de 240 créditos ECTS.

 

Son 34 las asignaturas de los cuatro cursos, como anatomía, fisiología, patología, etc., a las que hay que añadir las específicas de fisioterapia (termoterapia, electroterapia, terapia manual… Además, se imparte formación complementaria como inglés, informática o metodología de investigación; y se realizan prácticas en la propia clínica de la Escuela y en centros públicos y privados, a las que se añaden jornadas y seminarios; así como proyectos de investigación.

 

Hasta 2014 la Escuela ha celebrado 24 jornadas especializadas, de inscripción abierta, que abordan aspectos específicos del ámbito de la Fisioterapia, y que han superado los 400 asistentes en más de una ocasión. Para ello han contado con la generosa participación de los mejores especialistas nacionales e internacionales.

 

La Escuela ha impulsado iniciativas para facilitar una salida profesional y una vía al emprendimiento de los fisioterapeutas que se han formado en la Escuela. La ONCE creó en 1997 las clínicas Revitass, en la actualidad ILUNION Fisioterapia y Salud, un referente en la inclusión de personas con discapacidad visual en este sector. La cadena cuenta con una plantilla de 34 profesionales y está formada por 10 clínicas, cinco propias (cuatro en Madrid y una en Barcelona) y cinco asociadas (Madrid, Barcelona, Las Palmas, A Coruña y Granada).

Detalles

Fecha:
27 febrero, 2015