- Este evento ha pasado.
Curso. ‘Arte y cultura para la defensa de los derechos humanos’ (inscripción hasta 2 ene. 2013)
1 noviembre, 2012
Evento Navegación
Este curso de especialista semi-presencial/online pretende re-descubrir cómo desde la expresión cultural y artística de los pueblos y sus individuos podemos llegar a los espacios públicos.
El curso ‘Arte y cultura para la defensa de los derechos humanos’ se enmarca en un proceso de información, formación, aprendizaje participativo crítico e intercambio de experiencias, con una finalidad ética y política dirigida hacia el interior de nuestras sociedades, para poner en marcha procesos que contribuyan a tomar conciencia y ayuden a dar respuesta coherente a la desigualdad estructural y las injusticias del mundo actual.
Vincularemos distintos espacios conceptuales en un mismo continuo de intervención social: artistas y defensores/as de derechos humanos. Este título propio permitirá también enriquecer la propuesta de extensión universitaria “a la inversa” (De Sousa Santos) “traer otros saberes hacia dentro de la universidad, saberes indígenas, campesinos, urbanos, que vengan también a enseñar a los (y las) estudiantes cómo se hacen las cosas”, incorporando en el ámbito académico la experiencia de la lucha cotidiana de las organizaciones sociales que luchan por sus derechos.
En esta propuesta, que ya tiene una raíz que nace del vínculo de IEPALA con profesores/as de la facultad de Bellas Artes (UCM) a través de la Secretaría de Extensión Universitaria, y que continúa y se fortalece con este título propio, la experiencia del proceso creativo es en sí misma el acercamiento a diversas realidades. Avanzaremos acercándonos y contagiándonos con los pueblos indígenas, afrodescendientes, comunidades campesinas, movimientos urbanos en ese conocimiento a través de la realización de la propia obra artística. Convirtiéndola en conocimiento colectivo. El Arte como multiplicador de experiencias, de expresiones y respeto a la diversidad. Así, los Derechos Humanos, si son reflejados a través del Arte, se convierten en vivencias. Dejan de ser solo papel y letra, juzgados internacionales, tan necesarios por cierto, pero distantes, si de lo que se trata es de comprender y respetar a otros seres humanos en lo que más nos asemeja a ellos, nuestra humanidad.
Exploraremos cómo los pueblos indígenas, afrodescendientes, poblaciones campesinas en su lucha por sus derechos nos enseñan otras formas de vida, nos muestran otros caminos por explorar y desde donde comprendernos. Hay más que aprender y con esta propuesta buscamos conectar con nuevas herramientas para explorar estas realidades. Las y los Artistas tienen esa capacidad de codificar en colores, formas, texturas.. esas expresiones humanas que nos dan cuenta de los que significan los Derechos Humanos de cada hombre y de cada mujer en todo el mundo y del fracaso de la especie cuando se vulneran.
Sintetizando, se proponen los siguientes objetivos:
Fortalecer a artistas y futuros artistas en su capacidad de exploración e incorporación de formas expresivas dirigidas a la reivindicación de los Derechos Humanos.Explorar y reconocer formas artísticas y no-artísticas (expresivas, manifestaciones estéticas, relatos orales, representaciones teatrales y parateatrales, fiestas populares, objetos procedentes de técnicas artesanales, cultura culinaria, etc.) que expresan mensajes significativos (identidad, memoria colectiva, proyecto político…) en relación a los Derechos de los pueblos.Ofrecer técnicas y metodologías artísticas para ser incorporadas por colectivos y organizaciones sociales como alternativa en las reivindicaciones y lucha por los Derechos Humanos.
Etapa de preinscripción e inscripción
Contactos / Más información: arteculturaddh@iepala.es/ Teléfono: 914084112





















