
- Este evento ha pasado.
Curso: “Los Centros sociosanitarios. Seguridad legal asistencial y casuística jurídica”
21 noviembre, 2014
Evento Navegación
21 de noviembre de 2014
Servicios Centrales del Imserso, Madrid
Avda. de la Ilustración con vuelta a Ginzo de Límia, 58
INTRODUCCIÓN:
La atención y cuidado de las personas mayores que residen en un centro sociosanitario presentan una serie de factores específicos que se pueden desglosar de la forma siguiente:
Atención hotelera: alojamiento, alimentaciónCuidados de salud preventiva, curativa y rehabilitadoraAtención a su protección y seguridadEn algunos casos administración de recursos económicos.
Esta atención polifacética necesita de un especial cuidado al dirigirse a individuos en situación de sensibilidad personal y en posición de debilidad y fragilidad frente a posibles daños que se les puedan ocasionar. Es particularmente preocupante, por tanto, el extremar la atención en cualquiera de los apartados anteriores, pues el riesgo de reclamación o denuncia ante un daño es omnipresente.
METODOLOGÍA
La actividad formativa contará con exposiciones teóricas de los aspectos clínicos y jurídicos, con el fin de dar una visión integral de la problemática de estos establecimientos. Se hará una exposición de aspectos prácticos a los asistentes, y se expondrán experiencias y manifestarán inquietudes, con el objeto de hacer de este encuentro un producto vivo y dinámico.
OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden conseguir con este curso son fundamentalmente dos. Por una parte analizar las situaciones susceptibles de riesgo jurídico, en el campo de la responsabilidad, para evitar la producción de daños y las consiguientes reclamaciones.
Y por otra parte, conseguir transmitir a los profesionales tranquilidad en su ejercicio profesional, bajo el planteamiento de que riesgo y daño no se encuentran sometidos al azar, sino que bajo pautas de control y conocimiento, su incidencia se reduce a mínimos perfectamente asumibles.
Programa
21 de noviembre de 2014
08,45 – 09,00
Recogida de documentación
09,00 – 09,10
Presentación del curso
Fernando Vicente Fuentes, Vocal Asesor del Imserso
09,10 – 10,30
Contenido:
La población afectada. Peculiaridades y evolución Situaciones jurídicas en la autonomía de las personas
Docente:
Juan Siso Martín, Profesor de Derecho Sanitario, Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad Rey Juan Carlos
10,30 – 11,00
Pausa café
11,00 – 12,30
Contenido:
Sujeciones. Tipología, motivación y visión clínica de las mismas Su realidad actual y el futuro próximo
Docente:
Antonio Burgueño Torijano, Director Médico del Programa “Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer”
12,30 – 14,00
Contenido:
Incapacitación, ingresos involuntarios y contravoluntarios. Reclamaciones: caídas, barandillas, y medicación entre otros
Docentes:
Juan Siso Martín
Antonio Burgueño Torijano
21 de noviembre de 2014
Servicios Centrales del Imserso, Madrid
Avda. de la Ilustración con vuelta a Ginzo de Límia, 58
INTRODUCCIÓN:
La atención y cuidado de las personas mayores que residen en un centro sociosanitario presentan una serie de factores específicos que se pueden desglosar de la forma siguiente:
Atención hotelera: alojamiento, alimentaciónCuidados de salud preventiva, curativa y rehabilitadoraAtención a su protección y seguridadEn algunos casos administración de recursos económicos.
Esta atención polifacética necesita de un especial cuidado al dirigirse a individuos en situación de sensibilidad personal y en posición de debilidad y fragilidad frente a posibles daños que se les puedan ocasionar. Es particularmente preocupante, por tanto, el extremar la atención en cualquiera de los apartados anteriores, pues el riesgo de reclamación o denuncia ante un daño es omnipresente.
METODOLOGÍA
La actividad formativa contará con exposiciones teóricas de los aspectos clínicos y jurídicos, con el fin de dar una visión integral de la problemática de estos establecimientos. Se hará una exposición de aspectos prácticos a los asistentes, y se expondrán experiencias y manifestarán inquietudes, con el objeto de hacer de este encuentro un producto vivo y dinámico.
OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden conseguir con este curso son fundamentalmente dos. Por una parte analizar las situaciones susceptibles de riesgo jurídico, en el campo de la responsabilidad, para evitar la producción de daños y las consiguientes reclamaciones.
Y por otra parte, conseguir transmitir a los profesionales tranquilidad en su ejercicio profesional, bajo el planteamiento de que riesgo y daño no se encuentran sometidos al azar, sino que bajo pautas de control y conocimiento, su incidencia se reduce a mínimos perfectamente asumibles.
Programa
21 de noviembre de 2014
08,45 – 09,00
Recogida de documentación
09,00 – 09,10
Presentación del curso
Fernando Vicente Fuentes, Vocal Asesor del Imserso
09,10 – 10,30
Contenido:
La población afectada. Peculiaridades y evolución Situaciones jurídicas en la autonomía de las personas
Docente:
Juan Siso Martín, Profesor de Derecho Sanitario, Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad Rey Juan Carlos
10,30 – 11,00
Pausa café
11,00 – 12,30
Contenido:
Sujeciones. Tipología, motivación y visión clínica de las mismas Su realidad actual y el futuro próximo
Docente:
Antonio Burgueño Torijano, Director Médico del Programa “Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer”
12,30 – 14,00
Contenido:
Incapacitación, ingresos involuntarios y contravoluntarios. Reclamaciones: caídas, barandillas, y medicación entre otros
Docentes:
Juan Siso Martín
Antonio Burgueño Torijano