
- Este evento ha pasado.
I Semana de la Economía Colaborativa y las Monedas Sociales en Russafa. Del 20 al 26 de octubre
20 octubre, 2014
Evento Navegación

Se celebra en Valencia, en el barrio de Russafa una Semana sobre la Economía Colaborativa y las Monedas Sociales
En 2012 Tomio Geron, de la revista Forbes, describió la economía colaborativa como un sistema económico creado en torno a compartir bienes, tanto humanos como físicos, y que incluye la creación, producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios por parte de diferentes personas y organizaciones.
Esta definición pone en evidencia una red y un alcance increíblemente amplio.
Si además tenemos en cuenta que cualquier persona con acceso a internet puede conectarse con otra persona que esté en cualquier punto del planeta y realizar intercambios “persona a persona” (P2P), nos damos cuenta que las cifras y posibilidades son verdaderamente exponenciales.
Plataformas como Amovens, que facilitan el uso del cochecompartido, han contribuido a reducir en decenas de miles las emisiones de CO2 y en millones de litros el consumode carburante.
Más de un millón de noches reservadas a través de Airbnb, generando más de 35 millones de euros de ingresos a los inquilinos, nos dan una idea de la acogida de este tipo de iniciativas. Comunitae, plataforma de gestión de préstamos entre particulares, ha gestionado ya más de 1.550.000€, con una rentabilidad neta media superior al 10%.
Dentro de este contexto, las Monedas Sociales son una herramienta excepcional para promover el intercambio y dinamizar los recursos infrautilizados. Por ello son reivindicadas por la economía social como por la economía alternativa y solidaria. Sin embargo también forman para de la economía y la finanzas colaborativas, un nueva forma de entender la creación de valor y la distribución, que abre nuevas perspectivas en términos de modelos de consumo, de producción y de innovación.
Del lunes 20 al domingo 26 de octubre de 2014, se celebra en el Barrio de Russafa la 1ª Semana de la Economía Colaborativa y la Monedas Sociales : una serie de charlas,proyecciones y encuentros para dar a conocer cómo la Economía Colaborativa está cambiando nuestras vidas en aspectos tan amplios como el consumo, la producción, la innovación y las finanzas.
Esta actividad surge desde la experiencia de la Moneda Social ORUÉ, un proyecto de implantación de una Moneda Social, a través de una tarjeta electrónica y pago con dispositivos móviles, que se está desarrollando en Russafa con el fin de dinamizar la economía del barrio y contribuir a proyectos culturales, sociales y ecológicos.
Durante la Semana Colaborativa , una red de establecimientos mercantiles de todo tipo ubicados en Russafa (cultura, hostelería, comercio y servicios diversos) adheridos a la Red de la Moneda Social Orué, incorporaran acciones de intercambio con la moneda social Orué, como parte de su oferta comercial a los usuarios que adquieran la tarjeta.
Dentro de las actividades de Semana de la Economía Colaborativa, se celebra el III Encuentro Estatal de Monedas Sociales, entre el 24 y 26 de Octubre, una actividad que surge con el objetivo de intercambiar y conocer experiencias a nivel estatal e internacional sobre el desarrollo de este tipo de monedas. Este encuentro, el tercero que se realiza a nivel Estatal, reúne a expertos mundiales en finanzas y monedas sociales y complementarias, junto con los responsables de varias monedas sociales desarrolladas, tanto en el estado español, como en Europa y América.
La Semana está organizada y coordinada por Russafa Innova, Asociación de Emprendedores e Innovadores Sociales de Valencia, con el objetivo de divulgar las experiencias de la Economía Colaborativa y promover la utilización de la Moneda Social Orué entre los ciudadanos de Valencia y es una iniciativa surgida desde la sociedad civil de varias organizaciones y colectivos de distinto tipo que han dado soporte y colaborado en la actividades.
El programa de la Semana se puede consultar en la web www.semanacolaborativarussafa.org
Para más información:
Russafa Innova, Comunicación: Sergi Almiñana. Tel 630 584 699
Email: monedasocialorue@gmail.com