
- Este evento ha pasado.
Intermón Oxfam convoca una protesta ante el Ministerio de Industria para que el Gobierno español retire su apoyo a la directiva europea del consumo de biocombustibles
4 septiembre, 2008
Evento Navegación
Hoy jueves 4 de septiembre nos plantamos frente al Ministerio de Industria con un gran vehículo 4X4 de tamaño real realizado en cartón pluma que será alimentado con maíz. Con este acto reclamamos que nuestro país modifique su postura sobre las metas de consumo de biocombustibles.
Promovido como una solución al cambio climático, como una forma de reducir nuestro insaciable deseo de petróleo, este 'combustible verde' hace mucho más daño de lo que ayuda. La limpieza de terrenos para cultivar biocombustibles libera enormes cantidades de CO2; y lo peor de todo, es que la demanda de biocombustibles está generando más pobreza.
Comida, no carburante
El mundo está en medio de una crisis por el actual precio de los alimentos. El coste de los alimentos básicos está en niveles nunca alcanzados, y los biocombustibles tienen parte de la culpa, ya que:
La demanda mundial está obligando a abandonar cultivos que sirven como alimento a cambio de cultivos de biocombustibles.
La cantidad de biocombustible que se necesita para llenar el depósito de un todoterreno serviría para alimentar a una persona durante todo un año.
Así, cerca del 30% del incremento en el precio de los alimentos se debe a la demanda de biocombustibles. Esto significa que los biocombustibles están llevando a 30 millones de personas a la pobreza.
El gancho "verde"
Aunque son promocionados como “verdes”, la producción de biocombustibles requiere talar grandes extensiones de terreno, lo que conlleva a la destrucción de recursos hídricos y selvas que absorben, de modo natural las emisiones de CO2.
Hay muchas otras formas más fáciles, baratas y seguras de afrontar el cambio climático y reducir la dependencia del petróleo.
Abusos de los derechos humanos
Cuando los países ricos discuten por cumplir objetivos de producción de biocombustibles, se pisotean los derechos de las personas pobres. Hay muchos ejemplos de producción de biocombustibles que llevan a expropiaciones de terreno en las que se fuerza a las personas pobres a desplazarse o se les niega el acceso a la tierra, bien fundamental para su sustento.
Cuando la gente pierde la tierra, pierde su medio de vida, lo que les arrastra a una situación de mayor pobreza.