- Este evento ha pasado.
Jornada de la Fundación Codespa: “Empresa y Desarrollo: La contribución empresarial a la lucha contra la pobreza”.
27 noviembre, 2008
Evento Navegación
FUNDACIÓN CODESPA, organización con más de veinte años de experiencia en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo, organiza el próximo 27 de noviembre la conferencia “Empresa y Desarrollo: La contribución empresarial a la lucha contra la pobreza”. Esta jornada pretende profundizar en el papel de las empresas en la lucha contra la pobreza, partiendo de la idea de que se alcanza éxito y sostenibilidad al conciliar los objetivos empresariales y sociales.
Dirigida a empresas conscientes de que la búsqueda de un mayor equilibrio mundial es una inversión clave para garantizar a futuro la sostenibilidad de cualquier negocio, esta Conferencia enfatiza el hecho de que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se puede convertir en una poderosa herramienta para alinear la acción social con las principales competencias de la empresa y maximizar los resultados económicos, sociales y medioambientales derivados del trabajo en los países en desarrollo.
En la sesión “Estrategias de negocio con impacto de desarrollo” se analizará los canales de distribución incluyentes que une a los agricultores ecuatorianos y los hipermercados españoles de Carrefour, se dará a conocer las peculiaridades de la joint venture Grameen Danone Foods, empresa que nace en Bangladesh de la colaboración entre el Grameen Bank y Danone, y se analizará el modelo de negocio de Procter & Gamble a través de invertir en I+D y adaptar un detergente convencional a las necesidades de la población de la Base de la Pirámide en Colombia.
La siguiente sesión, “Convertir los riesgos en oportunidades”, tratará de cómo actuar frente a las desigualdades insostenibles que amenazan la estabilidad económica y social a nivel mundial para poder alcanzar crecimiento sano. A través del caso de Energía Social de Unión Fenosa se abordará sobre cómo esta afrontó el peligro causado por el ABASTECIMIENTO ilegal de electricidad de los barrios marginados. Con AstraZeneca se profundizará cómo, frente a los riesgos reputacionales, la empresa orientó su estrategia de acción social al diseño de un programa de investigación y subvención de la medicina del Tuberculosis en India. El ejemplo de Gas Natural tratará del diseño de un programa de gasificación en zonas marginales con el que se eliminó el riesgo que sufrían unos hogares argentinos marginales por el uso de recursos energéticos contaminantes y peligrosos en su manejo.
Con el fin de analizar de forma práctica los éxitos y las lecciones aprendidas en las distintas acciones llevadas a cabo por cada organización, las sesiones estarán dirigidas por expertos del ámbito de la empresa y del desarrollo que promoverán la generación de un debate con el público, en torno a los casos expuestos. El objetivo principal es dar pautas concretas que puedan ayudar a la ejecución de la estrategia de RSC que se estén planteando los asistentes a esta jornada.
En este sentido, se facilitarán los factores clave para el diseño de proyectos con un impacto social y ambiental positivo para los países y comunidades en desarrollo y se mostrarán las estrategias desarrolladas por las diferentes empresas para convertir los riesgos encontrados en países en desarrollo en oportunidades de generación de valor social y de mercado.
La conferencia se enmarca en la situación de la RSC española en el momento actual de crisis, con el objetivo de abrir una nueva perspectiva a la empresa innovadora que se asienta en el desarrollo sostenible como elemento estratégico.
Una mirada a la empresa del futuro: la RSC, una oportunidad para crecer
La conferencia será clausurada por Albina Ruiz, prestigiosa emprendedora social, fellow de Ashoka y Premio al Empresariado Social 2006 de la Fundación Skoll. Esta líder social peruana, aportará las claves de éxito de las empresas sociales, una de las propuestas más sugerentes cuando se trata de empresa y compromiso social, y expondrá su visión de cómo la empresa puede maximizar el retorno económico y social de sus inversiones en acción social.
También tendremos la oportunidad de compartir mesa con Lloyd Timberlake, directivo del WBCSD (Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible), institución que colabora estrechamente con la ONU y está formada por más de 200 grandes empresas de todo el mundo que trabajan promoviendo el papel del sector empresarial como eje para el desarrollo sostenible y el cambio social.
FUNDACIÓN CODESPA presentará en el marco de este encuentro el libro "Business and Poverty: Innovative strategies for global CSR" que recoge estudios de casos sobre la participación de empresas europeas de dimensión multinacional en el desarrollo, enmarcados con opiniones de expertos de reconocido prestigio internacional. Este libro ha sido elaborado en colaboración con la Comisión Europea e ICEP Austria y con el apoyo del IESE y Boston Consulting Group





















