Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La necesidad de llevar la innovación social al debate público

11 diciembre, 2014

La necesidad de llevar la innovación social
al debate público

El 11 de diciembre la Red CreActiva celebra en Valencia la última de las cuatro mesas de incidencia política y social sobre emprendimiento e innovación social, encuentros participativos que durante los meses de noviembre y diciembre en Donosti, Madrid y Barcelona, con el propósito de situar a estas nuevas y prometedoras herramientas de acción social, incluidas en la hoja de ruta de la Estrategia Europa 2020, en el plano del debate público.

En su búsqueda por congregar voces pertenecientes a distintas áreas de la sociedad, el encuentro contará con la participación de representantes de instituciones públicas (como Manuel López Serrano, Director de Integración Social y Laboral del Institut Valencià d’Acció Social), de partidos políticos (como el diputado por el PSOE, Jordi Serra, el coordinador de Jóvenes de Izquierda Unida, Pau Vivas, el miembro del consejo general de Poble, Agustí Zacarés, el Candidato a la Generalitat por provincia de Alicante desde UpyD y un representante de Compromís, Francesc Ferri, siendo este último portavoz adjunto de la formación en las Cortes Valencianas); de las organizaciones sociales representadas por la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD), la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana (PVCV) y el Consejo de la Juventud en la Comunitat Valenciana y del ámbito de la educación. La apertura de las mesas, por su parte, estará a cargo de la Directora General de Integración, Inclusión Social y Cooperación de la Generalitat Valenciana, Herminia Palomar, del director del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Marcos Sanchís y de la presidenta de la asociación Jovesolides, Lourdes Mirón.

Lejos de ser figuras meramente conceptuales, la innovación social y su cristalización paradigmática en las distintas variantes del emprendimiento social, surgen como respuestas metodológicas ante un contexto en plena transformación. La crisis de los planteamientos económicos actuales y el descrédito que atraviesan las instituciones políticas han potenciado el interés de la ciudadanía por tomar parte activa en las decisiones y en el diseño de la sociedad, un empoderamiento colectivo que sin duda han posibilitado también las nuevas formas de comunicación. Así, la innovación social es un reflejo de este cambio en el papel de la colectividad, quien no solo demanda un nuevo modelo productivo representado por valores como la inclusión, la cooperación, la responsabilidad medioambiental y la justicia social, sino que participa de manera directa en su construcción.

Prácticamente desde el inicio de la crisis económica, el interés tanto por la innovación social como por el emprendimiento social ha ido aumentando casi en perfecta sincronía. Distintos países de nuestro entorno así como la propia Unión Europea han enfatizado la importancia de promover políticas que faciliten su divulgación e implementación. Esta creciente atención confronta, no obstante, con el

insuficiente conocimiento que se tiene de estas herramientas en comparación con la gran cantidad de investigaciones en el campo de la innovación científica y empresarial. Es así que se hace imprescindible la búsqueda de un diálogo constructivo y cooperativo, un verdadero «ecosistema», entre las distintas esferas sociales (instituciones públicas, organizaciones sociales, sector educativo y ciudadanía) con el fin de convertir a estas nuevas y prometedoras metodologías en elementos fundamentales para el cambio social.

Red CreActiva, cuya apuesta central por este campo es el II Foro de Innovación Social que tendrá lugar en junio de 2015, es un punto de encuentro abierto a entidades sociales, colectivos, administraciones, plataformas y ONGs que buscan interactuar y coordinar sus acciones en el marco del emprendimiento social y la innovación social, como también un espacio para fomentar el empleo joven, la creatividad y alternativas socioeconómicas de participación social, desde una visión inclusiva y cooperativa. Esta red estatal, impulsada conjuntamente por la asociación Jovesolides (coordinadora del proyecto y pionera a nivel nacional en abordar esta temática), el centro de innovación social Sinnergiak, la fundación iWith.org, el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y la Fundación HYPERLINK «http://fundacionesplai.org/»Esplai, reúne actualmente a unas 80 entidades y se espera que para principios de 2015 se sumen unas 30 más. Red CreActiva cuenta con el apoyo financiero del Programa de Ciudadanía Activa del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014 (EEA Grants), canalizado en España por  la Plataforma de ONG de Acción social.  

Detalles

Fecha:
11 diciembre, 2014