Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La Plataforma SinDOLOR premiará con 6.000 euros los mejores trabajos periodísticos sobre dolor

9 febrero, 2015

La Plataforma SinDOLOR premiará con 6.000 euros los mejores trabajos periodísticos sobre dolor

La Plataforma SinDOLOR convoca sus VI Premios de Periodismo cuyo periodo de inscripción ya está abierto y tiene como fecha límite el próximo 7 de abril de 2015

Los galardones se dividen en dos categorías: Prensa Escrita y Medios Audiovisuales, y cada una cuenta con primer y segundo premio, valorados con 2.000 y 1.000 euros respectivamente

Podrán participar los trabajos periodísticos que tengan como temática principal el dolor, desde el punto de vista asistencial, social, socioeconómico o de divulgaciónEstos galardones son una iniciativa conjunta de Fundación Grünenthal y la Fundación para la Investigación en Salud (FUINSA) que, además, cuentan también con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS)

La Plataforma SinDOLOR convoca la VI Edición de sus Premios de Periodismo cuyo periodo de inscripción ya está abierto y tiene como fecha límite el próximo 7 de abril de 2015. Su objetivo es apoyar y reconocer la labor llevada a cabo por los medios de comunicación y los periodistas para sensibilizar a la población sobre la problemática del  dolor.

 

Existen dos categorías diferenciadas según el tipo de soporte del medio. Por un lado está la de prensa escrita, donde se engloban los reportajes, artículos, crónicas o columnas de opinión publicadas en prensa escrita o digital; y por otro, la de medios audiovisuales, que incluye los reportajes e informativos emitidos en radio o televisión. Ambas cuentan con un primer y un segundo premio, valorados en 2.000 y 1.000 euros, respectivamente. Así, el total de los cuatro premios concedidos asciende a 6.000 euros.

 

Los trabajos periodísticos que aborden la temática del dolor, ya sea desde el punto de vista asistencial, social, socioeconómico o de divulgación, deben haber sido publicados o emitidos, entre el 1 de abril de 2014 y el 31 de marzo de 2015, en castellano o en alguna de las lenguas oficiales del Estado. Además, su autor o autores deberán ser profesionales de la comunicación y titulares de los trabajos presentados.

 

Detalles

Fecha:
9 febrero, 2015