- Este evento ha pasado.
Mesa redonda «El derecho a la salud no se recorta»
26 noviembre, 2013
Evento Navegación

El grupo local de Amnistía Internacional Valencia realizará una mesa redonda para denunciar los recortes en Sanidad y sus consecuencias sobre la población migrante en situación administrativa irregular. El 27 de noviembre a las 19:00h. en el Salón de Actos del Jardín Botánico de Valencia.
Amnistía Internacional Valencia propone para el próximo 27 de noviembre a las 19:00h. la mesa redonda «El derecho a la salud no se recorta», en la que intervendrán:
– Por Amnistía Internacional: Itzíar Ruiz-Giménez.– Por la AENPV (Asociación Española de Neuropsiquiatría y profesionales de la salud mental País Valenciano): su presidenta, Ana Sánchez.– Por ODUSALUD: Antoni Bayón.– Por Jo sí Sanitat Universal València: Ernesto Mahiques y Abril Millán.
El lugar: Salón de actos del Jardín Botánico de Valencia. C/ Quart, 80 (Valencia).
Derecho a la salud y población migrante en situación administrativa irregular
873.000 personas han dejado de tener asistencia sanitaria desde que el 20 de abril de 2012 el gobierno español adoptase un RDL (Real Decreto de Ley) que limita la asistencia sanitaria gratuita para migrantes mayores de edad en situación irregular a los casos de urgencias y de asistencia al embarazo, parto y postparto.
Unos meses más tarde, mediante otro RDL, se contempla la excepción para solicitantes de protección internacional y víctimas de trata, a quienes sí se les garantiza el acceso a la Sanidad.
El Estado español ha incumplido sus obligaciones de facilitar datos desagregados por sexo y llevar a cabo un análisis del impacto de género de las medidas adoptadas sobre las mujeres migrantes. Es previsible que el incremento de los costes de atención sanitaria tenga un efecto desproporcionado sobre las mujeres, debido a que se ven más afectadas por la pobreza y por el efecto disuasorio de la reforma en términos de dificultades administrativas y de acceso a información.
Amnistía Internacional solicita la modificación del RDL y la petición a las Comunidades Autónomas de que no adopten medidas regresivas en el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales, tal y como establecen los estándares internacionales.
Ven e infórmate, ¡te esperamos!
Más información: https://doc.es.amnesty.org/cgi-bin/ai/BRSCGI/sanidad%20espa%C3%B1a?CMD=VEROBJ&MLKOB=32500201246





















