
- Este evento ha pasado.
Presentación estudio- la explotación de los recursos naturales en áfrica: la industria extractiva.
12 diciembre, 2013
Evento Navegación
La Campaña África cuestión de vida, cuestión debida, de REDES, la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario tiene el gusto de invitarles a la presentación de sus nuevo estudio:
La explotación de los recursos naturales en África: la industria extractiva. Responsabilidades, impactos y oportunidades; el 12 de diciembre a las 19 de la tarde en el Salón de Actos del Colegio Chamberí.
El estudio es fruto del trabajo de RESET el Centro de Investigación sobre Seguridad y Gobernanza Transnacional y su autor es Jesús García- Luengos, que será el encargado de presentar los aspectos más relevantes del documento que analiza las cuestiones claves sobre explotación de los recursos minerales e hidrocarburos en el continente.
El objetivo del estudio es responder a cómo las dinámicas de explotación y el acaparamiento de las rentas generadas por los recursos minerales e hidrocarburos, sigue sin beneficiar a las poblaciones locales. La relevancia de esta cuestión para las poblaciones africanas exige, por tanto, un análisis de las principales claves; la forma en que se explotan dichos recursos; cómo se gestionan sus rentas y se desvían los ingresos y plusvalías; qué actores están implicados en los diversos sectores extractivos y cómo acaparan los ingresos derivados; qué impactos tiene dicha explotación sobre las poblaciones y comunidades locales; qué iniciativas se están ejecutando para mejorar la gestión de las rentas; y qué casos existen de buenas prácticas. El presente estudio se centra sobre todo en dichas claves, y específicamente en relación a los minerales e hidrocarburos. Se reseñan también algunos apuntes sobre la presencia de España en la región y sus intereses, junto con una serie de orientaciones para reforzar la coherencia en este ámbito. Se han analizado además tres estudios de caso: Angola, Guinea Ecuatorial y Ghana.
Además contaremos con la presencia de Jeannette Makenga, misionera de nacionalidad congoleña, que nos contará de primera mano , el impacto que sufren las poblaciones de las dinámicas de explotación en los países africanos .
Por último, estamos pendientes de la confirmación del representante de la Dirección General para África del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Representando a la Campaña y como moderador de la mesa, estará Javier Sánchez,director de PROYDE, organización miembro de REDES, y miembro del grupo Coordinador de la Campaña.