Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Proyección película documental INTERFÈRENCIES dentro del Ciclo de cine foro: La otra actualidad.

8 noviembre, 2012

Hoy 8 de noviembre se proyectará la película documental INTERFÈRENCIES dentro del Ciclo de cine foro: La otra actualidad. El tema de debate será: deudocracia ¿de qué estamos hablando? , y en la mesa de debate contaremos con : Carlos Sánchez Mato, profesor del Dpto Economía Internacional y Desarrollo UCM. Gonzalo Donaire, Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda. Carlos Cruzado, presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA)

Este año más que nunca se ha apostado por una edición crítica para poner en la palestra temas de actualidad como: la deuda, la sanidad, los cuidados, las privatizaciones, y el consumo. 

La Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) ECONOMISTAS SIN FRONTERAS ofrece 5 sesiones de CINE FORO en las que, tras la proyección de una película de calidad que plantea un tema de trascendencia social, se realiza un debate entre el público asistente, introducido por invitados de prestigio pertenecientes a diversos sectores, así como por personas comprometidas con las diferentes situaciones y realidades tratadas.

En esta ocasión, las películas y temas de debate seleccionados son los siguientes:
8 de noviembre. INTERFERÈNCIES. Tema de debate: Deudocracia, ¿de qué estamos hablando?
Jueves, 15 de noviembre. NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓN. Tema de debate: Crisis de cuidados.
Jueves, 22 de noviembre. PLASTIC PLANET . Tema de debate: Un mundo de usar y tirar.Jueves,
29 de noviembre. CATASTROIKA. Tema de debate: La privatización y ofensiva sobre los bienes comunes.

Para introducir los temas de debate se contará con la presencia de expertos, como Laura Sánchez, centro de defensa de los Derechos Humanos. José Ramón Repullo, centro nacional de salud. Manuel Espinel, Médicos del Mundo. Carlos Sánchez, profesor del Dpto Economía Internacional y Desarrollo UCM. Gonzalo Donaire, Plataforma de Auditoría Ciudadana de la Deuda. Carlos Cruzado, presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA). Begoña Marugán, profesora de sociología de la Universidad Carlos III de Madrid. Yayo Herrero, activista de Ecologistas en Acción. Magdalena Díaz, profesora del Dpto de Ciencia Política y Sociología de la Universidad Carlos III. Vicente Gómez, profesor de C.C. ambientales y experto en riesgos químicos. María González, activista de ConsumeHastaMorir y responsable del área de consumo de Ecologistas en Acción. Pablo Chamorro, experto en educación ambiental.

+ info: http://www.ecosfron.org/


Detalles

Fecha:
8 noviembre, 2012