Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Proyecciones en National Geographic de ASECIC – Universo Matemático.

6 noviembre, 2012

Dentro del ciclo de proyecciones que han preparado conjuntamente National Geographic Store en Madrid y la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, el martes 6 de noviembre a las 19:30 en la calle Gran Vía, número 74.

Se contará con la presencia de los autores de la conocida serie educativa UNIVERSO MATEMÁTICO. Antonio Pérez, catedrático guionista y presentador de la serie, mostrará a los asistentes los materiales didácticos que se han creado a partir de la serie para la WEB incluido el capítulo de 25 minutos de duración PITÁGORAS: MUCHO MÁS QUE UN TEOREMA, premiado en la BIENAL INTERNACIONAL DE CINE CIENTÍFICO DE BEIJING EN 2002. Ana Martinez, realizadora y académica de cine y Juan Sanz, técnico en postproducción, darán fe del esfuerzo común para hacer comprensibles los conceptos y la historia de las matemáticas a una gran parte de la audiencia, con pocos medios y de una forma creativa y amena.

Contacto para prensa: Daniel Vega: dvegamar@gmail.com  625 248 868

 

«Del cosmos al celuloide: la Astrobiología a través del Cine»

Evolución: del origen de la vida a los humanos clonados

Carlos Briones, CSIC, Centro de Astrobiología
Todos los seres vivos se reproducen con un cierto grado de error, ya que ninguna copia es perfecta en la naturaleza. Entre los descendientes (sean bacterias, guisantes o chimpancés), algunos individuos responderán mejor que otros a las condiciones ambientales, y la selección natural favorecerá su reproducción en la siguiente generación.El origen y la evolución de los seres vivos es un tema fascinante tanto para los científicos como para el público general, y por ello ha resultado un argumento muy sugerente en la literatura y el cine. Multitud de películas, como El árbol de la vida, Parque Jurásico, La amenaza de Andrómeda o La Mosca han tratado o se han inspirado en la evolución biológica, con una variedad de enfoques que va desde los primeros pasos de la vida a la manipulación genética en humanos, pasando por insectos mutantes y dinosaurios revividos.Sin embargo, como se mostrará en esta ponencia, junto a algunas producciones bien documentadas científicamente, son frecuentes en el cine los errores, incoherencias temporales y exageraciones de todo tipo cuando se pretende mostrar el resultado de la evolución, ya sea en algún paraje exótico… o en los siempre inquietantes laboratorios.

Miércoles 7 de noviembre  19.30 horas CosmoCaixa Madrid. Pintor Velázquez, s/n. 28100. Alcobendas (MADRID)Tel. 91 484 52 00«Del cosmos al celuloide» ciclo completo
Contacto para Prensa:

Departamento de Comunicación Obra Social ”la Caixa” 
Juan A. García: 91 330 73 17 / 608 21 30 95 / jagarcia@fundacionlacaixa.es Jesús N. Arroyo: 93 404 61 31/ 629 79 12 96/ jnarroyo@fundacionlacaixa.es

+ info: www.asecic.org

Detalles

Fecha:
6 noviembre, 2012