Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, hablará sobre los crímenes contra la humanidad en La Casa Encendida

17 junio, 2016 19:00 - 22:00

image006

Rigoberta Menchú (Guate­mala) es indígena k’iche’ y premio Nobel de la Paz 1992 como reco­nocimiento a su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional

“Crímenes contra la humanidad: juicios históricos” es el título de la ponencia que ofrecerá en el marco del ciclo “Mujeres contra la impunidad” organizado por La Casa Encendida y la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG)

Los juicios históricos celebrados entre 2013 y 2016 en Guatemala son el resultado de la lucha librada durante décadas por la sociedad civil en contra de los crímenes que, por su gravedad, son considerados una afrenta contra la comunidad internacional en su conjunto, es decir, contra la Humanidad

Es el caso del asalto e incendio de la Embajada de España en Guatemala en 1980 que se saldó con la muerte de 37 personas. El juicio, 34 años después, culminó con la condena a 90 años de prisión para el acusado Pedro García Arredondo, exjefe de la Policía

Otra de estas condenas históricas es la obtenida en 2016 por las graves violaciones de derechos humanos cometidas en la aldea Sepur Zarco contra mujeres de origen k’iche’, quienes fueron esclavizadas laboral y sexualmente por miembros del Ejército de Guatemala durante años

En 2016 se cumplen 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala. Hoy, la lucha por la verdad, la justicia y la reparación de los crímenes perpetrados durante el conflicto armado interno tiene aún un largo camino por delante

#MujeresContraLaImpunidad

Rigoberta Menchú Tum (Guate­mala) es indígena K’iche y ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional, motivo por el que, en 1992, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Además, es Premio de la UNESCO Educación para la Paz en 1990 y ha sido condecorada con la Legión de Honor de la República de Francia en 1996 y el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998. Se ha hecho acreedora de más de 30 Doctorados Honoris Causa en distintas universidad de todo el mundo.

Durante el conflicto armado interno que asoló Guatemala durante 40 años, Menchú perdió a su padre en la quema de la Embajada de España, a su madre, que fue secuestrada y desaparecida, y a su hermano, asesinado por el Ejército. Ha participado activamente en la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala y se ha dedicado a luchar contra la impunidad en su país.

Modera

Mercedes Hernández, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG).

Mujeres contra la impunidad

Pese a los avances en materia de igualdad en algunos países, las cifras de la violencia de género confirman que la ciudadanía plena de las mujeres está constantemente amenazada por un enorme conjunto, muy heterogéneo, de agresiones y coacciones. En muchos casos, los actos perpetrados aparecen disfrazados de costumbres y tradiciones, pero en otros muchos, como conductas tipificadas como delitos, pero que también gozan de las múltiples formas que adopta la impunidad.

A lo largo de las dos ediciones de este ciclo, han participado destacadas líderes de diferentes países del mundo que luchan cada día por la paz y por la justicia como Estela Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo; Saskia Sassen, profesora de Sociología de la cátedra Robert S. Lynden en la Columbia University y galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2013; Susana Trimarco, presidenta de la Fundación María de los Ángeles y figura emblemática de la lucha contra la trata de personas y de la persecución de este delito, así como de la asistencia a las víctimas; Manjula Pradeep, líder social y activista; María Emma Wills, asesora del Centro Nacional de Memoria Histórica o Claudia Paz y Paz Bailey, fiscal general y jefa del Ministerio Público de Guatemala (2010-2014).

Conferencia “Crímenes contra la humanidad: juicios históricos”, por Rigoberta Menchú

Ciclo: Mujeres contra la impunidad

Fecha: 17 de junio

Horario: 19.00 h

Lugar: Auditorio

Precio: entrada libre hasta completar aforo

Detalles

Fecha:
17 junio, 2016
Hora:
19:00 - 22:00
Evento Categorías:
,
Evento Etiquetas:

Organizador

Fundacion Montemadrid

Lugar

La Casa Encendida
Ronda Valencia, 2
Madrid, 28012
+ Google Map