
- Este evento ha pasado.
Seminario ´Visualizando la solidaridad. Internet y medios audiovisuales en Educación para el Desarrollo´.
11 julio, 2011
Evento Navegación
Seminario “Visualizando la solidaridad. Internet y medios audiovisuales en Educación para el Desarrollo”
Del lunes 11 al miercoles 13 de julio – CURSO
En el seminario Visualizando la solidaridad. Internet y medios audiovisuales en Educación para el Desarrollo (lunes 11 a miércoles 13), participarán docentes universitarios de comunicación audiovisual y sociología, entre otras disciplinas, así como profesionales del sector audiovisual, ONGDs, centros educativos, y medios de comunicación. Combinando enfoques teóricos y prácticos, se presentará un estado de la cuestión, en un entorno que está cambiando rápidamente.
Cabe destacar, por ejemplo, la participación de Pau Llop, que presentará su red social de periodismo ciudadano: Bottup.com. Llop es emprendedor de Ashoka, organización cuyo fundador ha recibido este año el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. También participará Miryam Pedrero, directora de la productora Elsotano, para presentar Historias del Milenio y su experiencia con TVE. El seminario analizará además diferentes productos audiovisuales, como el vídeo de animación de Setem, El ultimátum evolutivo, realizado por Pablo Llorens (Premio Goya 1995), y el de Sueños de Haití, de Acca Media.
Del Jueves 14 al Viernes 15 de julio – TALLER
En el taller Audiovisual participativo en internet: ¿cómo lo hago? (jueves 14 y viernes 15), un grupo más reducido contará con una introducción práctica a la realización y difusión de contenidos audiovisuales en internet, de manos de un profesional.
El blog www.mainel.org/audiovisualsolidario/ sirve de preparación para los contenidos del curso, así como de lugar de discusión. Les animamos a visitarlo.
Programa en http://www.mainel.org/audiovisualsolidario/
La Educación para el Desarrollo (EpD) está impulsando el conocimiento y la participación frente a los problemas globales de exclusión y pobreza. Este trabajo se realiza en todos los niveles educativos, y también a través de los medios de comunicación social. El potencial del audiovisual para esta tarea se está poniendo de relieve de manera particular en es-tos últimos años, con una eclosión de recursos muy diversos (documen-tales, materiales didácticos multimedia, películas de ficción, series televi-sivas…) que abordan estas temáticas y facilitan enormemente el enfoque informativo y educativo.
La experiencia adquirida permite comprobar la necesidad de plantear críticamente el uso que, desde el sector de la cooperación y la educa-ción para el desarrollo, estamos dando a los medios audiovisuales y a Internet. Todavía hemos de asumir de forma eficaz los cambios acelera-dos que están teniendo lugar en la comunicación. Las generaciones más jóvenes, nativas a una cultura visual y digital, utilizan nuevas formas de pensamiento y comunicación, y el esfuerzo por integrarlas –sin excluir al resto de la población- precisa de marcos teóricos y estudios de mejores prácticas, que orienten las acciones futuras.
Este seminario y taller busca ofrecer respuestas a estas necesidades. Por un lado, mediante un seminario de tres días, en horario de mañana y tarde; terminado este, y de forma independiente, mediante un taller práctico de 15 horas (es decir, dos días). Ambos son coordinados por profesorado universitario, y cuentan con las aportaciones de profesiona-les experimentados. Esta interrelación entre universidad, docentes de secundaria, medios de comunicación, empresas y ONGD proporciona un foro para un mejor conocimiento mutuo y para futuros proyectos conjun-tos. Las ponencias están organizadas en torno a seis conceptos marco. Además, tres mesas redondas ofrecen experiencias concretas, y algu-nas son abordadas con mayor profundidad en estudios de caso mono-gráficos, en todos los casos por parte de sus responsables. Finalmente, el taller práctico “Audiovisual participativo en Internet: ¿cómo lo hago?” ofrece una aproximación directa a la puesta en marcha de proyectos au-diovisuales en Internet.
Toda la información, junto con otros materiales de interés, está disponi-ble en el blog:
www.mainel.org/audiovisualsolidario