Nacional-India-Médicos Sin Fronteras pide a Novartis que anteponga la salud a sus intereses

371

Las ONG Médicos Sin Fronteras e Intermón Oxfam han pedido a la farmacéutica Novartis que anteponga la salud de las personas a sus intereses comerciales y que retire su demanda contra la ley de patentes de la India. Recientemente Novartis demandó a la India para tener los derechos exclusivos sobre un medicamento contra el cáncer, llamado Glivec.

Esta demanda, de prosperar, y según las ONG, impediría contar con genéricos más baratos.
La India es el productor y proveedor más importante del mundo de medicamentos de calidad y bajo precio a los países en desarrollo. Por ello, las citadas ONG han organizado hoy en la capital española un acto público llamado vidas suspendidas para sensibilizar y recabar la adhesión del público.
El montaje, un salto al vacío desde un trampolín para intentar alcanzar un medicamento que puede salvar la vida, quiere ejemplificar la desesperación de millones de personas en los países en desarrollo que, aún existiendo cura para las enfermedades que padecen, no pueden recibir tratamiento debido a los altos preciso de los fármacos.

Esta iniciativa se cerrará con la entrega de las firmas recogidas hasta el momento (más de 200.000) en al sede central de Novartis en Barcelona, el próximo martes 23 de enero, seis días antes de la fecha prevista para la vista de la demanda.

Las ONG Médicos Sin Fronteras e Intermón Oxfam han pedido a la farmacéutica Novartis que anteponga la salud de las personas a sus intereses comerciales y que retire su demanda contra la ley de patentes de la India. Recientemente Novartis demandó a la India para tener los derechos exclusivos sobre un medicamento contra el cáncer, llamado Glivec.

Esta demanda, de prosperar, y según las ONG, impediría contar con genéricos más baratos.
La India es el productor y proveedor más importante del mundo de medicamentos de calidad y bajo precio a los países en desarrollo. Por ello, las citadas ONG han organizado hoy en la capital española un acto público llamado vidas suspendidas para sensibilizar y recabar la adhesión del público.
El montaje, un salto al vacío desde un trampolín para intentar alcanzar un medicamento que puede salvar la vida, quiere ejemplificar la desesperación de millones de personas en los países en desarrollo que, aún existiendo cura para las enfermedades que padecen, no pueden recibir tratamiento debido a los altos preciso de los fármacos.

Esta iniciativa se cerrará con la entrega de las firmas recogidas hasta el momento (más de 200.000) en al sede central de Novartis en Barcelona, el próximo martes 23 de enero, seis días antes de la fecha prevista para la vista de la demanda.