Juristas, políticos, profesores universitarios y dirigentes sociales de España y otros países europeos y árabes se darán cita en Oviedo entre el 25 y el 27 de enero en unas jornadas dedicadas a debatir sobre los derechos humanos en los países del Oriente Medio que están sufriendo una ocupación, caso de Irak y Palestina.
Estas jornadas internacionales han sido organizadas por Jueces para la Democracia, la Asociación Progresista de Fiscales y la Consejería de Justicia, Seguridad Pública y Relaciones Exteriores, con la colaboración del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. El encuentro tiene como fin el estudio y valoración consiguiente de las violaciones a los derechos humanos fundamentales que la ocupación militar extranjera está produciendo en esos países, entre los que se citan a Irak y Palestina, según los organizadores.
Las jornadas pretenden además servir de instrumento para que la opinión pública internacional conozca más responsablemente la situación que viven los ciudadanos de Irak y Palestina, y el juicio y valoración que merezca esta situación a los congresistas a partir de los trabajos que estos realicen. Las Jornadas pretenden igualmente hacer llegar a las instancias jurídicas e institucionales, tanto nacionales como europeas, las conclusiones que se recojan en el documento final, con el ánimo de propiciar las actuaciones jurídicas pertinentes.
El director de la Red de Monitorización de Derechos Humanos en Irak, Muhamad Al-Deraji, y el dirigente palestino Raji Al-Surrani serán dos de los ponentes de estas jornadas. El fiscal jefe de la «Corte de Casazione» de Italia, Vito Mornetti; el fiscal del tribunal de Cuentas de Portugal, Antonio Cluny, y el ex fiscal del Tribunal Supremo español, José Luis Martín Pallín, serán algunos otros de los participantes en estas jornadas, así como los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José Luis Fidalgo, respectivamente.
Fuente: Ri-Solidaria
























