´Su mañana es hoy´ Tesfaynesh, la niña milagro

561

Mortalidad infantil: Problemas en el embarazo y el parto

Agosto 2011. Zway. Etiopía

 

En agosto hacemos un alto en el recorrido por los males que afectan a la infancia,  para detenernos en el Cuerno de África, concretamente en la ciudad etíope de Zway, situada en la región de Shoa, a 163 kilómetros al sur de Addis Abeba. Allí, donde la mayoría de la población vive en la extrema pobreza, hemos sido testigos de los estragos que el hambre y la desnutrición causan en los más pequeños y de la dura lucha que las misioneras salesianas, con quienes colabora Manos Unidas hace mucho tiempo, llevan a cabo cada día para aliviar a los más pobres entre los pobres.

 

Como en toda lucha, hay batallas que se pierden y otras en las que en las que la victoria es casi un milagro… la de Tesfaynesh es una de esas.   

 

La conocimos primeros de junio, en un día de calor sofocante en la misión de las Salesianas de Don Bosco en Zway. Descansaba, envuelta en mantas, sobre la cama de una habitación donde la temperatura era tan elevada que casi no se podía respirar. Al principio no pudimos ver más que un pequeño bulto del tamaño de un paquete de arroz. Después nos saludaron unos enormes ojos negros, que ocupaban casi la totalidad de una carita, no más grande que una naranja. Junto a ella, Zwedu, su ángel guardián. La historia de Tesfaynesh la cuenta, una y mil veces, Nieves Crespo. La pequeña es, realmente, una niña milagro.

 

“Todos sabéis de Tesfaynesh, nacida con cesárea con apenas 7 meses de gestación, nos llegó debatiéndose entre la vida y la muerte con 1 escaso kilo de peso…”, cuenta la salesiana madrileña, que lleva casi nueve años en Zway.

 

La madre de Tesfaynesh, Merima, murió unos días después de la operación y su padre, viudo, desesperado, y con otros tres hijos pequeños a su lado, no encontró mejor lugar para intentar el milagro, que la misión de las hermanas salesianas. Allí, Zwedu y las mantas que la envuelven, han sido su incubadora natural durante este tiempo.  

 

“Tesfaynesh, que en amharico significa “eres esperanza”, es realmente un milagro más, una invitación a creer en lo imposible, porque Dios sigue fijándose en lo que, a los ojos humanos carece de importancia…”. 

 

Después de 3 meses al cuidado de las hermanas salesianas, Tesfaynesh pesa ya 2,5 kilos,

 

Los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud, estiman que el 29 por ciento de las muertes de niños recién nacidos se producen por partos prematuros.

 

Datos sobre mortalidad de recién nacidos:

Ha descendido de 4,6 millones en 1990 a 3,3 millones en 2009

Supone el 41% del total de defunciones de menores de cinco años

Casi el 99% de las muertes de recién nacidos se registran en el mundo en desarrollo.

Tres son las causas que explican las tres cuartas partes de la mortalidad neonatal en el mundo:

                       Partos prematuros (29%)

                       Asfixia (23%)

                       Infecciones graves como sepsis y neumonía (25%)

Datos extraídos de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2011/newborn_deaths_20110830/es/index.html