El consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, junto con el presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Javier Font, participó ayer en el Tour de la Discapacidad, un recorrido por calles de Madrid con personas ciegas, sordas y con algún tipo de discapacidad física, para conocer de primera mano las dificultades a las que se enfrentan en el día a día.
A través de distintos programas e iniciativas, como el Programa de Vida Independiente, el servicio de intérpretes para personas sordas o los Pisos de Transición a la Vida Independiente, la Comunidad de Madrid facilita la integración de personas con discapacidad en la sociedad.
Durante el trayecto, realizado entre la calle Manuel Ferrero y el Intercambiador Plaza de Castilla, el consejero de Asuntos Sociales comprobó las barreras que tienen que superar las personas con discapacidad. Para ello, el responsable regional realizó parte del recorrido en silla de ruedas, con una venda en los ojos, así como con otros elementos que le han permitido acercarse más de cerca a la realidad de estas personas con discapacidad.
“Siempre es enriquecedor ponerse en la piel del otro para ser aún más conscientes de las dificultades que encuentra en su día a día. Desde la Comunidad de Madrid, en colaboración con las asociaciones de personas con discapacidad, trabajamos por su integración real y por fomentar su autonomía personal. Sabemos que es un largo recorrido y que queda mucho trabajo por realizar, pero no podemos olvidar el avance que se ha producido en este ámbito en los últimos años”, manifestó Victoria.
En este sentido, el responsable de Asuntos Sociales destacó que más de 35.000 personas con discapacidad han encontrado un trabajo, desde 2007, gracias a iniciativas desarrolladas por la Comunidad a través del Programa “Emplea Tu Capacidad” (5.510 inserciones laborales) y de proyectos ligados a la Consejería de Educación y Empleo (30.000 inserciones).
Fomento de la autonomía personal
Asimismo, el Gobierno regional promueve su igualdad de oportunidades a través del Proyecto de Apoyo a la Vida Independiente, una iniciativa pionera, realizada en colaboración con ASPAYM-Madrid, con el fin de facilitar la vida de personas con discapacidad física gravemente afectados, mediante asistentes personales que prestan servicio durante todo el año asistiéndoles y acompañándoles en las tareas del día a día. Cabe mencionar que el 64% de los usuarios del programa ha encontrado empleo, gracias a este apoyo.
En el ámbito de la educación, los centros educativos han incorporado nuevos intérpretes y asesores para alumnos con discapacidad auditiva, y en el caso de las universidades, la Comunidad de Madrid ha otorgado 803 becas de estudio, al margen de la exención en el pago de matrícula para alumnos con discapacidad.
Además, se ha desarrollado el programa de Acceso Libre de Barreras al Ordenador (ALBOR) para madrileños con discapacidad física grave o intelectual y se ha puesto en marcha el Proyecto Impulso de la Sociedad de la Información y Alfabetización Digital con 40 cursos de formación informática y acceso a Internet para personas con discapacidad física. En el caso de las bibliotecas dependientes del Gobierno regional, además de ser accesibles, incluyen en su oferta material adaptado para personas con discapacidad y un servicio de Telebiblioteca para solicitar en el número de teléfono 012 la entrega de libros en el domicilio.
Servicios pioneros y especializados
En otros ámbitos, el consejero de Asuntos Sociales destacó que “los madrileños podemos estar orgullosos de la primera Unidad para el tratamiento médico integral de las personas con autismo y del servicio especial de tratamiento de llamadas al 112 para personas con discapacidad auditiva, con el que se realiza una comunicación vía SMS a través del móvil del interesado y el Centro 112”.
En Vivienda -señaló Victoria-, el Gobierno que preside Esperanza Aguirre ha creado 2.700 casas y pisos de protección pública adaptados para personas con movilidad reducida y ha instalado 2.200 ascensores que a día de hoy facilitan la vida de 37.600 familias.
Cabe destacar también, que la región cuenta con la red de metro más accesible del mundo con 450 ascensores y 1.600 escaleras mecánicas, que además, incluye descuentos en el abono transporte para las personas con discapacidad.
La Administración regional también ha puesto en marcha la tarjeta Acreditativa del Grado de Discapacidad con la que más de 104.000 madrileños portadores de dicha identificación, pueden acceder a las ayudas autonómicas previstas, realizar trámites administrativos o acreditar la discapacidad en los lugares que lo requieran. Por último, recordar que la Comunidad de Madrid cuenta con una red asistencial especializada para personas y niños con discapacidad con más de 21.000 plazas.






















